viernes, 29 de noviembre de 2024

DACA realizó Asamblea de Militantes Sandinistas

 


El Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), llevó a cabo su cierre de año con la Asamblea de Militantes Sandinistas donde se compartió el trabajo que han desarrollado durante todo el año, así como los logros alcanzados y compromiso que tienen con la Academia y la jefatura nacional que dirige nuestro Buen Gobierno Sandinista.

jueves, 28 de noviembre de 2024

UNI Y MIFIC ejecutan instrumentos para conocer el uso de las TIC`s en MiPymes

Con el fin de aportar a la creación de estrategias nacionales que contribuyan al desarrollo de las MiPymes nicaragüenses, la Universidad Nacional de Ingeniería a través del Departamento de Extensión o Vinculación (DEXVI) y el Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (DACTIC), en conjunto con el Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC); han ejecutado la aplicación de instrumentos a 57 MiPymes de Granada, Masaya y Managua, con el fin de conocer el estado en qué se encuentran en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC`s).

UNI y MINSA gradúan primeros Técnicos Superiores en Tecnología Biomédica


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), celebró la Primera Graduación del Técnico Superior en Tecnología Biomédica. Esta iniciativa no solo refuerza la calidad en la atención médica del país, sino que también posiciona a la UNI como un actor clave en la formación de especialistas dedicados al mantenimiento y reparación de equipos médicos esenciales para la vida.

UNI reafirma el compromiso con la Innovación y la Investigación

 


Con éxito se desarrolló en la UNI la Jornada Académica de Investigación e Innovación 2024, en la que participaron docentes y estudiantes investigadores acreditados, así como los equipos ganadores de las diferentes competencias tecnológicas nacionales e internacionales.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Estrategias de economía circular en procesos industriales sostenibles


Con el objetivo de generar un espacio donde se compartan las experiencias de empresas y consultores independientes, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), desarrolló el seminario “Economía Circular en el Tratamiento de Aguas Residuales”.

lunes, 25 de noviembre de 2024

DACTIC UNI, Celebra las Victorias Educativas del año Académico 2024

La Universidad Nacional de Ingeniería a través del Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC) como parte de la culminación del año académico 2024 llevó a cabo la TECNO DACTIC, un evento que involucró los Programas Académicos de Ingeniería en computación, telecomunicaciones, electrónica e ingeniería de sistemas, un espacio que permitió destacar las habilidades de los estudiantes en una fiesta de conocimiento y creatividad tecnológica.

Vinculando la UNIversidad con la comunidad

Con el objetivo de fomentar el vínculo universidad-sociedad y compartir una mañana de alegría con los mimados de la revolución, estudiantes de 1er año de Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas del Centro Universitario Regional UNI Juigalpa llevaron a cabo la "Celebración Infantil de Alegría y Amistad", compartiendo con más de 50 niños de la comarca El Cobano.

Profesionales capacitados para afrontar desafíos ambientales

 En el marco de la Celebración de la Semana del Ambientalista, la UNI a través de la Dirección de Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), llevó a cabo el Foro de aplicaciones en el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente, un espacio que sirvió de aprendizaje e intercambio de conocimientos para los estudiantes de los Programas Académicos de Ingeniería Química e Ingeniería Agrícola.

CUR – UNI/ Juigalpa promueve la investigación científica e innovación

El Centro Universitario Regional de Juigalpa, realizó la Presentación de lineamientos y ejes de investigación, dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo, con el objetivo de incentivarlos a participar en los diferentes espacios que promueve la UNI en temas de investigación e innovación.

UNI formando profesionales con conciencia ambiental


Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, el Programa de Fuentes Alternas de Energía (PFAE) de la Universidad Nacional de Ingeniería, llevó a cabo en el Centro Universitario Regional de Juigalpa el Taller de Producción Más Limpia, dirigido a estudiantes y docentes de todos los programas académicos.

viernes, 22 de noviembre de 2024

UNI promueve las TICs en la investigación documental

 




Desarrollar en los estudiantes el hábito de la investigación, así como potenciar el uso de las tecnologías de la información y comunicación, fue uno de los objetivos del Festival de la Investigación Documental en el que participaron estudiantes de 1er año de Ing. Química y Agrícola.

La actividad es promovida por el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), a través de la asignatura de Redacción Técnica y donde participan 164 estudiantes de 9 grupos de clases, evento en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir el poder de la narrativa visual como herramienta para la investigación y la divulgación del conocimiento, en formato de video y explorando diversos temas que abordarán cuestiones sociales, culturales, medio ambiente y científicas de actualidad relacionados con su perfil profesional.

Verde es Nuestro Color: Celebrando el Ambientalismo Latinoamericano

 


La Red de Extensión y Vinculación de la UNI organizó el panel "Verde es Nuestro Color: Celebrando el Ambientalismo Latinoamericano", evento virtual que reunió a especialistas y expertos de diversas áreas vinculadas al medio ambiente.

El panel forma parte de las actividades organizadas por la UNI para conmemorar el Día del Ambientalista Latinoamericano y una de las acciones centrales de la Semana del Ambientalista UNI, cuyo propósito fue promover el cuidado del medio ambiente y fomentar la conciencia ecológica en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.

Fortaleciendo la Innovación y Emprendimiento desde las Mentorías

 


Bajo el lema "Fortaleciendo la Innovación y Emprendimiento desde las Mentorías, la UNI llevó a cabo el “Primer Encuentro de Mentores UNI”, con el objetivo de reconocer el trabajo realizado, motivar a más docentes y administrativos, así como mejorar los resultados obtenidos en las diferentes competencias nacionales e internacionales. 

Son 84 mentores los que en la UNI han venido fortaleciendo sus conocimientos y competencias en distintos temas, desde la edición de video, herramientas Canvas, entre otras; iniciativas que los académicos han sabido aprovechar para guiar a sus estudiantes y a la población en general.

Estudiantes conocen sus deberes y derechos como consumidores

 


Como parte del Convenio de Colaboración firmado entre la UNI y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), la comunidad académica del Centro Universitario Regional de Estelí (CUR) participó de la Capacitación del Uso y Manejo de la Ley 842.

La Ley 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, establece que las personas consumidoras y usuarias tienen el pleno derecho y libertad de elegir el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados por personas proveedoras en el mercado.

Proyectos DACA para el desarrollo del país

 


Estudiantes de los programas académicos de Ing. Agrícola e Ing. Química presentaron 81 proyectos de fin de curso correspondientes al II semestre 2024 en la Feria de Proyectos de Investigación e Innovación, donde compartieron con la comunidad universitaria los conocimientos aprendidos en el aula de clases.

Son 46 proyectos de Ing. Agrícola y 35 de Ing. Química los presentados en esta actividad que engloba asignaturas básicas y profesionalizantes de todos los años, en total 365 jóvenes presentando sus ideas innovadoras.

Liderando el Cambio: Mujeres Emprendedoras que Inspiran

 


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se llevó a cabo de manera virtual el panel: Liderando el Cambio: Mujeres Emprendedoras que Inspiran, organizado por la Red de Extensión y Vinculación (UNI - RED), y en el que participaron tres destacadas emprendedoras del Programa Universidad en el Campo (UNICAM) de los Centros Universitarios Regionales (CUR) de Juigalpa, Estelí y de la Finca Agrícola Experimental (FAE).

viernes, 15 de noviembre de 2024

Estudiantes investigadores acreditados en formación


 

Estudiantes investigadores acreditados en formación participaron del taller de redacción de documentos de resultados de investigación, cuyo objetivo es proporcionarles una comprensión integral de la metodología necesaria para redactar los informes finales de sus trabajos.

Recicla en tu oficina, dinámica UNIversitaria que impacta en el ambiente




Todos los 2dos y 4tos jueves de cada mes los estudiantes voluntarios de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y de la Brigada Ambiental “UNI Verde UNI”, recorren diversos puntos de la universidad para realizar la clasificación, manejo y pesaje de los residuos sólidos, una iniciativa ambiental que se realiza desde el año 2019.

El objetivo es aportar a la lucha contra la contaminación ambiental creando una consciencia en pro de la madre naturaleza, la jornada “Recicla en tu oficina”, pretende crear una cultura de reciclaje en todos los miembros de su comunidad universitaria y que ha sido abrazada por todas las áreas de la universidad que esperan cada mes, entregar los desechos sólidos que se generan en sus oficinas.

Docentes UNI comparten sus resultados de Investigación en SOMUCAAB 2024


La UNI a través del Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), participó del VI Congreso Internacional y VIII Encuentro de la Red de Vinculación (SOMUCAAB) 2024, que se desarrolló del 13 al 15 de noviembre de manera virtual, espacio promueve la colaboración y el intercambio científico entre investigadores y estudiantes de América y Europa.

Son más de 12 representantes entre docentes y estudiantes investigadores acreditados los que compartirán por 3 días los avances de sus proyectos científicos que contribuyen a generar conocimientos y resolver problemas reales de la sociedad.

De la idea a la realidad: El arte de gestionar proyectos

 


Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Gestión de Proyectos, la Red de Extensión y Vinculación de la UNI – RED organizó el panel virtual titulado “De la Idea a la Realidad: El Arte de Gestionar Proyectos”, en el que participó la comunidad universitaria.

Fomentando una cultura investigativa en la comunidad Universitaria

 

El Área del Conocimiento de Tecnología de Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Ingeniería comprometidos con el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes, realizó la conferencia “Oportunidad de investigación para estudiantes”, dirigida a fortalecer y promover la participación en los diferentes espacios de investigación que cuenta la universidad.

jueves, 14 de noviembre de 2024

UNI y UNICEF celebran 35 años de la Convención de los Derechos del Niño


La UNI y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) celebraron el 35 aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños, tratado internacional que busca garantizar su bienestar, protección y desarrollo de todos los niños del mundo.

Comunidad UNI Juigalpa conoce más sobre Gestión del Riesgo


Aprender las definiciones de riesgo, amenaza, vulnerabilidad y otros términos claves en el manejo de situaciones críticas, así como comprender el rol de cada persona como miembro de la comunidad UNI en la gestión de riesgo, fueron algunos de los objetivos de la charla “Gestión para la Reducción de Riesgo de Desastres”, impartida a docentes, estudiantes y trabajadores del Centro Universitario Regional UNI Juigalpa (CUR).

UNI fortalece conocimientos a servidores públicos municipales

La Universidad Nacional de Ingeniería en alianza estratégica con la Carrera Administrativa Municipal (CAM), inauguraron la segunda cohorte de Cursos SINACAM - UNI 2024, en conmemoración del 48 Aniversario del Paso a la Inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Armador.

UNI rinde Homenaje a Casimiro Sotelo en el 80 aniversario de su natalicio



Con una caminata desde la UNI hasta el Busto del Compañero Casimiro Sotelo Montenegro ubicado en la universidad hermana que lleva su mismo nombre, la UNI dice Presente en el 80 Aniversario de su Natalicio.

Casimiro Sotelo nació en Managua el 14 de noviembre de 1944. Desde 1958, destacó por su participación activa en protestas anti - somocistas.

martes, 12 de noviembre de 2024

UNI - RUPAP con nuevas obras de inversión para su comunidad académica


El Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios de la UNI (RUPAP), tiene un nuevo rostro, un acceso norte, una fachada moderna y áreas mejoradas; que reflejan el compromiso de la universidad por el bien común de su comunidad académica, la Dra. Xiomara Machado Bello, Rectora UNI en conjunto con el Consejo de Dirección, el movimiento estudiantil y demás colaboradores entre docentes y administrativos, celebraron con alegría y formando una sola familia universitaria esta infraestructura.

De esta manera la UNI acorde a su Plan de Inversión no solo trabaja en crear una infraestructura educativa moderna que garantice una educación, pública, gratuita y de calidad para todos y todas, sino también con asegurar el uso eficiente y estratégico de los recursos financieros para el crecimiento sostenible de la institución.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Estudiantes UNI conocen herramientas de creatividad y negocio digital

 


Monetiza tu creatividad, oportunidades de negocio en la era digital, fue el taller en el participaron estudiantes y personal docente y administrativo del Centro Universitario Regional (CUR), de la UNI en Juigalpa, iniciativa que proyecta la creatividad e innovación para el desarrollo de proyectos con componentes académicos, técnicos y tecnológicos, según los detalla la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias”, 2024- 2026.

Buenas prácticas ambientales por el planeta

 


Compartir buenas prácticas y obtener retroalimentación preventiva integrada a los procesos productivos fue uno de los objetivos del Foro de experiencias de producción más limpia en empresas de Nicaragua, promovido por el Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA).

domingo, 10 de noviembre de 2024

Estudiantes conocen actividades de voluntariado UNI


Con el objetivo que los estudiantes de la UNI conozcan de las actividades de voluntariado que realiza nuestra universidad a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, se realizó un taller informativo para explicar los reglamentos, opciones, beneficios y mecanismos para participar de estas iniciativas.

UNI deposita Una flor con Amor para Carlos


En conmemoración del 48 aniversario del paso a la inmortalidad del Comándate en jefe de la Revolución Popular Sandinista, Carlos Fonseca Amador, autoridades, docentes y estudiantes de la UNI, depositaron una flor en el Mausoleo ubicado en el Parque Central de Managua.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Estudiantes UNI promueven reciclaje y cuido de la fauna

Como parte del esfuerzo por fomentar en los estudiantes la conciencia ambiental y una visión práctica sobre el uso eficiente de los recursos, estudiantes de la UNI, participaron del Taller “Elaboración de Dispensadores de Comida con materiales reciclados”.

La iniciativa, impulsada por la Movimiento Estudiantil UNEN del Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (DACTIC), no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, por la existencia de residuos plásticos, sino también educar sobre el respeto a la fauna que habita en el Recinto Universitario Simón Bolívar (RUSB), y las buenas prácticas de salubridad para su convivencia con toda la comunidad académica.

Durante la actividad, los estudiantes elaboraron dispensadores de comida para perros y gatos, elaborados completamente de materiales plásticos reciclados, dispensadores que serán ubicados en diversos puntos del recinto, para que las mascotas obtengan alimento sin afectar las actividades académicas y administrativas de la comunidad universitaria.

UNI promueve el rescate de saberes tradicionales con la creación de huerto de plantas medicinales


Con el objetivo de preservar y rescatar los conocimientos ancestrales en el uso de plantas medicinales, la UNI llevó a cabo una actividad en la que estudiantes y trabajadores participaron en la elaboración de un huerto de plantas medicinales propias de nuestro país.

viernes, 8 de noviembre de 2024

UNICAM – UNI, con más espacios prácticos y académicos para sus estudiantes

 


Los estudiantes del Programa Emblemático Universidad en el Campo (UNICAM), que reciben sus clases en la Finca Agrícola Experimental (FAE); de la UNI ubicada en la comunidad La Bolsa en Masaya; ya cuentan con más espacios prácticos y académicos que facilitarán y fortalecerán sus conocimientos.

El corte de cinta encabezado por la Rectora UNI, Dra. Xiomara Machado Bello fue acompañado por miembros del Consejo de Dirección y la comunidad docente, administrativa y estudiantil de nuestra casa de estudios, inauguró el nuevo laboratorio de maquinaria agrícola, aulas de clases, una batería de sanitarios e instalaciones eléctricas, así como 89 nuevos equipos tecnológicos entre ellos: herramientas, compresores, motocultor, equipos de soldaduras, sembradora, torno, estaciones totales, entre otros.

jueves, 7 de noviembre de 2024

UNI inaugura nuevas Infraestructuras





La comunidad universitaria de la UNI celebró la inauguración de la construcción y mejoramiento del Acceso 01 ubicado en el costado norte y la nueva reubicación del monumento del Libertador Simón Bolívar en el Recinto Universitario que lleva su mismo nombre (RUSB), gracias a la restitución de derechos que garantiza nuestro Buen Gobierno Revolucionario Sandinista encabezado por el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo.

Este cambio de modelo universitario dirigido a transformar y optimizar los recursos del pueblo para beneficio del pueblo está enmarcado en el Eje 16 Infraestructura y Equipamiento que estipula las condiciones físicas, técnicas y tecnológicas para facilitar la calidad educativa desde la mejora continua de ambientes dignos e incluyentes, que favorecen los aprendizajes, de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024- 2026.

CUR/UNI- Estelí, 20 años aportando al desarrollo socioeconómico del norte del país

El Centro Universitario Regional UNI Estelí celebró el XX Aniversario de fundación con una "Gala Artística" en la que se rindió homenaje al comandante Carlos Fonseca Amador, en su 48 aniversario de su paso a la inmortalidad.

Creando nuevos conocimientos para el desarrollo socioeconómico del país

La Dirección de Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), realizó la presentación de avances de los proyectos de investigación desarrollados por docentes y estudiantes acreditados por el Departamento de Investigación e Innovación de la UNI.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Ingeniería en Economía y Negocios: Gestión eficiente de la información económica nacional e internacional


La información económica es un recurso esencial en la toma de decisiones empresariales, ya que permite a las organizaciones evaluar con precisión el entorno financiero, prever riesgos y aprovechar oportunidades estratégicas. Sin datos claros y precisos, es difícil que una empresa optimice sus recursos o planifique su crecimiento en el mercado.

UNI participa en III Muestra de Teatro Interuniversitario


La UNI participó de la 3ra Muestra de Teatro Interuniversitario Edgard "La Gata" Munguía, realizada en la Universidad Nacional Agraria, e impulsada por la Dirección General de Gestión del Conocimiento del Consejo Nacional de Universidades.

DACTIC potencia habilidades de autoestudio y creatividad


Con el objetivo de incentivar el espíritu de competencia, así como ampliar los contenidos académicos que los estudiantes reciben en clases, el Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación realizó dos actividades dirigidas a estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Computación.

UNI – RED en pro de la comunidad universitaria


La UNI celebró el 1er aniversario de la Red de Extensión y Vinculación Universitaria (UNI-RED), con la entrega de reconocimientos a docentes y estudiantes que han participado de este espacio de intercambio de experiencias y retroalimentación académica.

UNI - RED, una plataforma de trabajo multidisciplinaria que genera mecanismos formales de cooperación y articulación institucional para el fortalecimiento y promoción de la extensión y la vinculación con los diferentes sectores de la comunidad UNI, académicos de otras universidades a nivel nacional e internacional, así como sectores de la sociedad.

Estudiantes UNI embellecen su universidad

 


La comunidad universitaria de la UNI participó de la Jornada de embellecimiento de espacios físicos para la conservación, protección y cuido de la Madre Tierra, como parte de las actividades del Concurso de Universidades Verdes.

El objetivo es que todos y todas aportemos un grano de arena a través de diferentes acciones que contribuyan a la preservación de los recursos en pro de la Madre Naturaleza.

Brigadas UNI se capacitan en Primeros Auxilios

 


La UNI a través del Comité Institucional de Gestión Integral de Riesgo a Desastres de la UNI (CI-GIRD), en colaboración con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), llevaron a cabo la capacitación en técnicas básicas de primeros auxilios, impartida por paramédicos de Cruz Blanca a miembros de las diferentes brigadas de emergencia de la UNI.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Ingeniería en Telecomunicaciones: Profesionales para aumentar la conectividad nacional y regional


Hacer una videollamada, enviar un archivo a otro país o disfrutar de nuestra película favorita en nuestro televisor, son algunas acciones que podemos hacer gracias al avance en las telecomunicaciones, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. Los profesionales que hacen que esto sea posible son los Ingenieros en Telecomunicaciones y esta es una de las carreras que se ofertan en la UNI para todos los bachilleres de Nicaragua.

RUSB ya tiene su Álbum UNI Verde


El Programa de Estudios Integrales: Habitabilidad y Territorio (PEI) presentó a la comunidad universitaria el Álbum UNI Verde, del Recinto Universitario Simón Bolívar, este contiene información sobre la riqueza forestal de este recinto.

Arquitectura: Habilidades y destrezas para la transformación del entorno


La Arquitectura es mucho más que diseñar, es crear espacios que impacten positivamente la vida de las personas. En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Programa Académico de Arquitectura forma profesionales con habilidades para diseñar espacios innovadores, funcionales y sostenibles que respondan a las necesidades sociales y culturales de Nicaragua.

Ingeniería Civil: Profesionales para construir el futuro de Nicaragua


La Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una carrera con una historia sólida y una misión clara: formar profesionales que diseñen y ejecuten las infraestructuras que sostienen la vida de las comunidades. Con más de 80 años de trayectoria, la ingeniería civil se ha consolidado como una carrera fundamental para el desarrollo de Nicaragua.