lunes, 25 de noviembre de 2024

Profesionales capacitados para afrontar desafíos ambientales

 En el marco de la Celebración de la Semana del Ambientalista, la UNI a través de la Dirección de Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), llevó a cabo el Foro de aplicaciones en el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente, un espacio que sirvió de aprendizaje e intercambio de conocimientos para los estudiantes de los Programas Académicos de Ingeniería Química e Ingeniería Agrícola.

“Nosotros como DACA estamos comprometidos con la concientización de los estudiantes, base fundamental dentro de nuestra universidad, formar profesionales conscientes de su entorno, de las buenas prácticas en pro de contribuir al bienestar de todos y todas”, compartió el Máster Miguel Fonseca Chávez, Director DACA.

El foro incluyó diversas ponencias enfocadas en temas de gran impacto ambiental como sostenibilidad, manejo responsable del agua y la gestión ambiental de neumáticos fuera de uso; esta última, como menciona el conferencista Máster Sergio Álvarez, docente de Ingeniería Química: “La conferencia que presenté aborda una problemática de salud pública, de carácter económico y ambiental, que requiere una intervención adecuada, el fin es que los estudiantes conozcan los problemas que ocasiona este residuo y cómo aprovechar este recurso para evitar aún más la contaminación”.

Estas temáticas permitieron a los estudiantes fortalecer conocimientos en temas de protección de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente. Al respecto, la joven Priscila Solís, estudiante de Ingeniería Agrícola, expresó: “Como estudiante es importante adquirir mayores conocimientos, pero no solo eso, también capacitarnos para ponerlos en práctica en nuestro campo laboral o inclusive para hacer nuevas investigaciones en estos temas, como fue el caso de la apicultura, ya que el 75% de los cultivos necesitan polinizadores, un tema de mucho interés especialmente para nosotros los agrícolas”.

La Universidad Nacional de Ingeniería, a través de estos espacios académicos, reafirma su compromiso con el desarrollo de una cultura ambiental y la formación de futuros profesionales capacitados para afrontar los desafíos en temas ambientales desde su campo laboral; elementos planteados en la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” en los ejes 6 “Medio Ambiente y Naturaleza” y el eje 7 “Cambio climático”.