miércoles, 8 de octubre de 2025

UNI con 18 investigaciones en el VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) participa activamente en el VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, que se desarrolla del 8 al 10 de octubre en Antigua Guatemala, bajo el tema “Cambio Climático en Centroamérica y el Caribe”, abordado desde un enfoque multidisciplinario.

El encuentro convocado por el Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), a través de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), busca contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Programa 2 de investigación, ciencia, tecnología e innovación del Quinto Plan para la Integración Regional de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana (PIRESC V), promoviendo la difusión del trabajo investigativo y la consolidación de redes colaborativas entre las universidades de la región.


Aporte de la UNI en la Bienal

El Dr. Néstor López, Jefe del Departamento de Investigación de la UNI, destacó que la institución participa con 18 ponencias en modalidad virtual, las cuales comparten resultados de investigaciones realizadas por docentes, investigadores acreditados, candidatos a acreditación y estudiantes.

“Este evento visibiliza el quehacer investigativo de nuestra Universidad a nivel regional. Todos los proyectos presentados están en congruencia con las líneas institucionales de investigación e innovación de la UNI, también responden a los planteamientos de la Estrategia Nacional de Educación y los planes nacionales, aportando soluciones a problemáticas sociales y económicas de nuestro país desde la Ingeniería y la Arquitectura”, subrayó el Dr. López.

Estas investigaciones aportan directamente al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (2022-2026), al ofrecer alternativas tecnológicas y científicas para mejorar la productividad agrícola, el manejo sostenible del agua y la conservación del patrimonio construido; también contribuyen al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” (2024-2026), al fomentar la investigación científica aplicada como herramienta para el aprendizaje activo y la innovación social, y sobre todo, respaldan los lineamientos del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio, al promover prácticas agrícolas sostenibles, resilientes y con valor agregado, que fortalecen la seguridad alimentaria y la competitividad nacional.



Con esta participación, la UNI reafirma su compromiso con la investigación científica al servicio del pueblo nicaragüense, impulsando soluciones innovadoras que contribuyen al desarrollo económico, social y ambiental del país, en estrecha articulación con las políticas que promueve nuestro Buen Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GRUN).