Con más de 500 participantes
entre estudiantes, mentores, docentes tutores y asesores la Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI), dice presente en el Rally Latinoamericano de
Innovación 2025, reafirmando su compromiso con la Innovación, el desarrollo
sostenible y la formación integral de sus estudiantes.
Durante 28 horas consecutivas, los (53) equipos multidisciplinarios trabajarán para diseñar soluciones innovadoras a uno de los 9 desafíos propuestos con problemáticas que afectan a las comunidades latinoamericanas.
Durante las palabras de
inauguración, el Vicerrector UNI, Máster Jairo Martínez Páramo motivó a los
estudiantes a dar lo mejor de sí con alegría y responsabilidad durante esta
jornada de innovación. “Como UNI estamos participando con nuestros
cuatros sedes y más allá de una cantidad de participantes que cada año va en
aumento, para nosotros el tema de innovación, emprendimiento, economía
creativa, economía circular y todos estos modelos de desarrollo y
transformación social que se plantean desde nuestro Gobierno han permitido que
se integren en estrategias curriculares de la Universidad, para nosotros no es
solamente una competencia, es parte de un programa de formación, capacitación
que fortalecen las competencias de nuestros estudiantes y docentes ”.
Nicaragua este año participa con
56 sedes a nivel nacional, 22 Universidades públicas y privadas, siendo el país
con mayor sede en la competencia; “estamos en primer lugar como país con
más sede, nos sigue México con 32 sedes, una diferencia bastante grande,
prácticamente estamos en todo el país, podemos decir que es la fiesta más
grande de innovación y emprendimiento”, señaló el Cro. Kevin Mejía,
Responsable de Innovación y Emprendimiento de la Secretaria Creativa y Naranja
de la República de Nicaragua.
Agregó; “este evento es un
festival que vivimos a nivel latinoamericano, tenemos 9 países que están
gestando innovación, muchos equipos, muchas sedes y hay muchas energías, sobre
todo en este momento que nos encontramos en la UNI, ganadora de dos lugares
este año en el Rally Nacional y desde la dirección nacional, tenemos grandes
expectativas de ver como UNI nuevamente se alza en la punta y logra llegar al
primer lugar a nivel nacional y a nivel latinoamericano”, finalizó el
Cro. Mejía.
Este evento plantea una serie de
desafíos concretos que invitan a los participantes a aplicar sus conocimientos
en contextos reales, promoviendo el pensamiento crítico, la empatía y la
sostenibilidad; para esta edición 2025, los equipos deberán proponer soluciones
a nueve desafíos como lo son: Aprovechamiento del Tetra Pak, reciclado
textil, Fugas de agua, Sistemas de alerta temprana, Huertos verticales, Residuos
en playas, Salud para mujeres en zonas rurales, Apoyo emocional para niños
migrantes y Logística ante desastres naturales.
Durante meses, nuestros equipos se prepararon en diferentes áreas que fortalecieron sus habilidades para dar lo mejor y dejar a lo UNI en alto. “Es mi primera vez participando en este evento y mis expectativas son altas, quiero fortalecer mis conocimientos investigativos, además aportar desde mis conocimientos al desarrollo de un proyecto innovador, creativo y poder representar a la UNI y el país”, expreso la joven María Reyes, estudiante de Ing. en Computación.
Los estudiantes UNI asumen con
entusiasmo el reto de aportar ideas que generen impacto positivo, contribuyendo
con sus conocimientos y habilidades al desarrollo de la región, a la vez
obtener experiencias que los preparan como Ingenieros y Arquitectos
integrales.
La joven Yaremyl Argeña, estudiante de Arquitectura, comento; “es un espacio para explotar nuestras ideas y creatividad a través de la resolución de los desafíos, sobre todo aportar con nuestros conocimientos, tenemos un buen equipo y nuestras expectativas son ganar, dando lo mejor de cada uno”.

En el año 2015 la UNI obtuvo el 2do.
lugar a nivel latinoamericano con estudiantes de la Sede UNI Norte en
Estelí, con un proyecto que apuntaba a la búsqueda del aprovechamiento de
los desechos forestales y a la elaboración de estrategias para aprovechar las aguas
grises.
En el 2019 volvió a subir al
podio internacional del Rally, esta vez con estudiantes del RUPAP, quienes
conquistaron el 3er. lugar presentando LexoStop, un proyecto de Parada
de Buses Sustentables, cuyo objetivo es contribuir al bienestar del medio
ambiente, reduciendo la demanda energética para las centrales convencionales,
una estación de autobús autosustentable que posee un sistema híbrido en la
generación de energía eólica y solar y que brindará a los usuarios una
experiencia de confort y seguridad.
En el 2020 el equipo TecnoArq,
del Recinto Simón Bolívar (RUSB), logró llegar hasta el 4to lugar con el proyecto
Cycle System, un modelo de movilidad urbana integral e inclusivo.
En la edición de 2021 alcanzaron
honores nacionales (primer lugar en la categoría Innovación; segundo y
tercer lugar en categoría Impacto Ambiental, así como el primer lugar
en el reto internacional de Tik Tok) e internacional que certifican y
demuestran la calidad y pertinencia que día a día, cumple con su misión de formar
a los mejores profesionales en el campo de la Ingeniería y la Arquitectura.
En el año 2023 el equipo
NicArq Sinergy compuesto por estudiantes de Computación, Química,
Arquitectura, Civil y Eléctrica generaron la solución que destacó a nivel
internacional y logró ser merecedora del 2do Lugar en la Categoría Impacto
Social.
Nuevamente en el año 2024,
estudiantes UNI llegaron a la cima, el equipo TechRiders del Recinto UNI
-RUSB gana para Nicaragua el 1er lugar en la categoría Innovación con el Proyecto
Sistema de Micropresa o Microembalse en la comunidad de Apanás.
Esos bueno resultados, evidencia como la Universidad Nacional de Ingeniería continúa consolidándose como un referente en la promoción de la innovación abierta y el trabajo interdisciplinario, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortaleciendo la formación de profesionales comprometidos con el futuro de la región.