En el marco del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) reafirma su compromiso con la promoción de los valores históricos, culturales y ancestrales de los pueblos originarios de Nicaragua, como parte de su modelo educativo integral, a través de la Feria Gastronómica "Mis Raíces" realizada por el Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP).
"Estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica participan de esta Feria Gastronómica “Mis Raíces”, una actividad desarrollada desde la asignatura Historia e Identidad Nacional, incorporada al currículo académico universitario como parte de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias, que busca precisamente que nuestros estudiantes se apropien y conservar nuestra gastronomía e identidad”, señaló el Dr. Roger Sánchez, Coordinador de Investigación, Innovación, Vinculación o Extensión DACIP.
Durante
la feria, los estudiantes presentaron platillos tradicionales y compartieron el
valor cultural, simbólico e histórico de los alimentos, resaltando técnicas
ancestrales y saberes culinarios que forman parte esencial de la identidad
multiétnica nicaragüense.
La Br.
Ashley Pérez a través de su estad de comidas tradicionales de la Costa Caribe,
señaló que “A través de nuestro stand rendimos homenaje a la cultura de
nuestra costa caribe que esta presente en la cocina de cada familia de esta región,
sus platillos demuestran la herencia afrocaribeña principalmente con el uso del
coco”
La
actividad fue una oportunidad para reflexionar, desde el aula y la práctica,
sobre el legado de resistencia y dignidad de los pueblos indígenas y
afrodescendientes frente a la dominación colonial, y sobre la necesidad de
seguir reivindicando sus derechos ancestrales, culturales y territoriales.
“Esto nos ayuda a reforzar y tener presente nuestra cultura, para dar continuidad al legado de nuestros ancestros, gozamos de una gastronomía rica en identidad como son los platillos a base de maíz y es necesario que aprendamos a hacerlos para que sean heredados a las próximas generaciones”, señaló la Br. Jennifer Téllez, Estudiante de Ing. Industrial.
Como
Universidad pública, gratuita y de calidad, la UNI, reafirma su compromiso con
una educación humanista, científica e intercultural, fortaleciendo la
conciencia histórica y el orgullo por la identidad nacional en concordancia con
la visión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que reconoce la
riqueza cultural de nuestras raíces, defiende la soberanía de los pueblos y
avanza en la restitución de derechos colectivos, como parte de una Nicaragua
digna, libre y victoriosa.