Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, el Programa de Fuentes Alternas de Energía (PFAE) de la Universidad Nacional de Ingeniería, llevó a cabo en el Centro Universitario Regional de Juigalpa el Taller de Producción Más Limpia, dirigido a estudiantes y docentes de todos los programas académicos.
Esta actividad busca
sensibilizar a los participantes sobre la importancia de adoptar prácticas
respetuosas con el medio ambiente en los procesos productivos, contribuyendo
así a un desarrollo industrial sostenible.
"Estamos
realizando este taller para concientizar a los estudiantes sobre la metodología
de producción más limpia, que es una metodología preventiva aplicada a
procesos, productos y servicios, ya sea a microempresas o empresas de gran
escala; como institución de educación superior buscamos precisamente formar
profesionales con conciencia ambiental",
mencionó la Ing. Eva Mairena, especialista PFAE.
El taller destacó la
importancia de implementar estrategias que minimicen el impacto ambiental desde
la etapa de diseño y planificación, promoviendo soluciones innovadoras que
beneficien tanto a las empresas como a la sociedad, habilidades que todo
profesional UNI debe poseer, las cuales son demandas en el sector laboral, ya que
cada día las diferentes industrias buscan cómo realizar sus procesos
sustentables, procurando una buena utilización de todos los recursos.
Durante la actividad, los
asistentes participaron en dinámicas y análisis de casos prácticos que les
permitieron comprender cómo implementar esta metodología en diferentes sectores
socioproductivos, realizando intercambio de ideas y perspectivas que refuerzan
el compromiso de los futuros profesionales con la sostenibilidad del país.
"El taller fue muy
interesante, ya que logramos conocer esas prácticas que se pueden realizar en
emprendimientos y grandes empresas, prácticas que nos ayudan a cuidar los
recursos vitales, inclusive algunos se pueden aplicar a nuestro hogar,
realizamos un diagrama de flujo de una panadería y colocamos todos los procesos
productivos y como mediante cada proceso, podemos realizar acciones que nos
permitan optimizar recursos básicos como agua y luz, para contribuir a una
producción más limpia, ahorrando costos y preservando el medio ambiente",
señaló la Br. Stefany Espinoza, estudiante UNI.
Esta iniciativa forma parte de
los esfuerzos que la UNI realiza para formar profesionales con consciencia
ambiental, preparados para enfrentar los desafíos del cambio climático,
contribuyendo así al desarrollo de todos los sectores productivos del país.
También forma parte del
Programa Universidades Verdes y de la Estrategia Nacional de Educación en Todas
sus Modalidades “Bendiciones y Victorias”, en cumplimiento del eje 6
“Naturaleza y Medio Ambiente” y el eje 7 “Cambio climático”.