La
Universidad Nacional de Ingeniería representa a Nicaragua en el Rally
Latinoamericano de Innovación 2025; el equipo Mentes Volcánicas del Recinto
Universitario Pedro Aráuz Palacios (RUPAP), obtuvo el primer lugar en la
categoría Impacto Social.
Después de 28 horas consecutiva de trabajo en equipo, creatividad e innovación la UNI, a través de sus especialistas y jurado calificador seleccionaron los primeros lugares de las sedes UNI, propuestas que pasaron a competir con 22 universidades públicas y privadas, quedando nuestros representantes Mentes Volcánicas en primer lugar a nivel nacional en la categoría impacto social.
Después de 28 horas consecutiva de trabajo en equipo, creatividad e innovación la UNI, a través de sus especialistas y jurado calificador seleccionaron los primeros lugares de las sedes UNI, propuestas que pasaron a competir con 22 universidades públicas y privadas, quedando nuestros representantes Mentes Volcánicas en primer lugar a nivel nacional en la categoría impacto social.
“En los últimos 4 años la Universidad ha sido un bastión consecutivo, donde ha ganado dos primeros lugares y un segundo lugar a nivel latinoamericano, pero más allá de ganar, estamos aquí para generar ideas que ayuden a nuestras sociedad, que ayuden a resolver esos problemas emergentes que necesitan soluciones, alineados con los Planes Nacionales, porque en esa dinamización los futuros profesionales de la Ingeniería y Arquitectura comprenden su rol, generar ideas, oportunidades y soluciones para el desarrollo de Nicaragua”; compartió el Máster Leonardo Chavarría Carrión, Jefe del Departamento de Innovación y Emprendimiento (DIE) de la UNI.
Propuesta de Impacto Social
El equipo Mentes Volcánicas integrado por estudiantes de Ingeniería industrial y Arquitectura dio respuesta al desafío número 1, Aprovechamiento Tetra Pak, la propuesta consistió en generar nuevas formas de reutilizar estos envases para crear soluciones que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables o promuevan el desarrollo social y ambiental.
Los envases Tetra Pak, utilizados para leche y otros productos, representan un problema ambiental porque son difíciles de reciclar, ya que combinan cartón, plástico y aluminio en un solo material, la solución generada por el equipo multidisciplinario fue “Revida Móvil”.
Revida Móvil, propuso un sistema de economía circular centrado en la reutilización del poli aluminio (plástico y aluminio), de envases tetra pak para crear láminas de cerramiento de alto valor; estas laminas usarán el 100% del poli aluminio recuperado, ofreciendo un material de construcción intrínsecamente superior para clínicas móviles, ya que son ligeras, resistentes a la humedad y poseen excelente aislamiento térmico y acústico, propiedades cruciales para garantizar un ambiente salubre y confortable para la atención médica en cualquier clima, haciendo rentable la recuperación de poli aluminio de tetra pak.
Agregó; “comenzó como una lámina de cerramiento llamada tetralaminic y quisimos darle una función totalmente especial en el sector salud al utilizar estas laminas en clínicas móviles, lo que permitirá que éstas lleguen a más lugares y no se necesite grandes furgones para su traslado, si no, que, serán más livianas y de mayor resistencia”, señaló el Br. Moraga.
En los rostros de los jóvenes junto a su Tutor, la alegría y el orgullo de haber obtenido este primer lugar a nivel nacional y representar a Nicaragua a nivel regional fue notoria, con una gran sonrisa la joven Dunia Torres, estudiante de Ingeniería Industrial, compartió; “para la mayoría de nosotros es la primera vez participando en este tipo de eventos, incluyendo a nuestra mentora (docente-tutor), cada uno desde sus conocimientos aportamos al proyecto, cuando nos enteramos fue sorprendente, nos sentimos contentos y agradecidos con Dios, la Universidad y todas las personas que nos apoyaron y dieron ese seguimiento”.
Este reconocimiento nacional, no solo destaca el nivel académico de nuestros estudiantes, también su visión humanista, liderazgo colaborativo y compromiso con la transformación social desde la creación de ideas innovadoras.
La Universidad Nacional de Ingeniería durante lo que va del año ha desarrollado una ruta de preparación para sus estudiantes de los Recintos Universitarios en Managua (RUSB – RUPAP), también los Centros Universitarios de Estelí y Juigalpa; donde se les ha dotado de herramientas, metodologías, conocimientos que fortalecen sus habilidades blandas, preparación que se reflejó en los 446 estudiantes participantes, donde cada propuesta evidenció su formación.
Con esta distinción, primer lugar en categoría impacto social a nivel nacional, la Universidad Nacional de Ingeniería reafirma su liderazgo como referente nacional e internacional en innovación, investigación y compromiso social, dejando en alto el nombre de Nicaragua al representarlo a nivel regional.