Desarrollar en los
estudiantes el hábito de la investigación, así como potenciar el uso de las
tecnologías de la información y comunicación, fue uno de los objetivos del Festival
de la Investigación Documental en el que participaron estudiantes de
1er año de Ing. Química y Agrícola.
La actividad es promovida por el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), a través de la asignatura de Redacción Técnica y donde participan 164 estudiantes de 9 grupos de clases, evento en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir el poder de la narrativa visual como herramienta para la investigación y la divulgación del conocimiento, en formato de video y explorando diversos temas que abordarán cuestiones sociales, culturales, medio ambiente y científicas de actualidad relacionados con su perfil profesional.
Para poder realizar y
presentar los resultados de esta actividad, el trabajo conjunto entre la DACA,
la Oficina de Universidad en Línea (OUL) y la Biblioteca Central Esman Marín,
permitió que los estudiantes tuvieran acceso a todo el repositorio
bibliográfico y las plataformas educativas, fuentes de información científica
que sustento sus trabajos.
“Es importante
destacar que nuestra universidad siempre está innovando en el proceso de
enseñanza - aprendizaje, nosotros a través de la asignatura tenemos años
promoviendo el uso de las TICs y eso es importante porque así nos estamos
acercando a los estudiantes, que sepan que ese celular que andan en la mano no
es solo para comunicarse y estar en las redes sociales; sino también es una
herramienta de estudio, de investigación, de consulta, prácticamente andamos la
biblioteca en nuestras manos”, compartió la Máster
María Lourdes Reynoza, docente de la asignatura de Redacción Técnica de la DACA
- UNI.
A través de este Festival
la UNI no solo resalta la creatividad y el rigor académico en la producción de
un video de investigación, sino también inspirar a futuros creadores a utilizar
el documental como un medio para contar los procesos de investigación y
hallazgos importantes y generar así un impacto social, donde se celebre la
innovación, la colaboración y el aprendizaje compartido.
Con esta actividad, la
UNI abona al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus
Modalidades “Bendiciones y Victorias”, 2024 - 2026; en los Ejes: Investigación
e Innovación, Inclusión, Calidad Educativa y Medio Ambiente.