La UNI fue sede del Taller de Actualización Curricular con base en la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024- 2026, organizado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular, el objetivo fue analizar e identificar la inclusión de los 16 ejes presentes en el documento en los perfiles profesionales de las carreras que se imparten en las Universidades del país, contribuyendo a través de la educación al desarrollo humano pleno de los jóvenes en formación.
Al respecto la maestra
Jazmina Vargas Rodríguez, Directora General de Desarrollo Curricular del CNU;
compartió que la concretización del trabajo inicia con la participación activa
de toda la comunidad educativa, principalmente de docentes y estudiantes.
“Es un proceso
participativo de análisis, reflexión, de innovación pedagógica para que en la currícula
o la oferta educativa se pueda evidenciar claramente que estamos caminando y
evolucionando en la educación”, expresó la maestra Vargas
Rodríguez que además añadió; “no se trata solamente de los documentos
curriculares, también debe estar ligado a la formación docente, porque si los
maestros están claros del enfoque y el propósito de la estrategia y sobre todo
si tienen esa actitud de aprender e innovar su práctica junto con sus
estudiantes, entonces evolucionaremos a pasos agigantados”.
En la actividad participaron
Directores Académicos, miembros de las Unidades Curriculares de las
instituciones de educación superior, además de maestros y maestras que
participan de estos ejercicios académicos.
El maestro Leonardo
Aguirre, Jefe del Departamento de Pregrado y Grado de la UNI expresó que en
todo proceso hay un ajuste y que como Universidad se ha planificado, verificado
y ajustado el documento curricular según lo orientado por el CNU.
“Este es un
proceso en el cual nosotros como UNI estamos en una etapa de verificación
conforme a la Estrategia Nacional, hoy corresponde a una especie de evaluación
para la UNI de lo que ya hemos avanzado y vemos que tenemos un ritmo bastante
acertado en relación a lo que el CNU nos está presentando, como los
lineamientos curriculares, las generalidades, competencias generales que nos
permite a nosotros organizarnos de una manera más alineada a la estrategia”,
compartió el maestro Aguirre.
Además, agregó; “gracias
a que hemos tenido este tipo de retroalimentación, hemos podido realizar este
trabajo, porque la integración obedece a un todo, los ejes estratégicos y
lineamientos ya están ubicados en las diferentes carreras, nos ha permitido
organizar la malla curricular y como UNI seguimos trabajando en el proceso”,
concluyó el maestro Leonardo Aguirre, Directivo UNI.
En el taller participaron
universidades miembros del CNU y universidades privadas del país, quienes
estuvieron presentes de manera presencial y virtual.