martes, 13 de mayo de 2025

UNI celebra el Día del Profesional Agropecuario con jornada académica


Cada 15 de mayo, Nicaragua celebra el Día Nacional del Profesional Agropecuario, una fecha que reconoce la labor de todos los profesionales y trabajadores del sector agropecuario, incluyendo agrónomos, ingenieros, técnicos y especialistas que contribuyen a la producción de alimentos y al desarrollo rural del país.

En el marco de esta conmemoración, el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), inicio una jornada de conferencias con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los estudiantes de Ingeniería Agrícola, Ingeniería Química e Ingeniería Agroindustrial.

Al respecto, el Máster José Méndez Úbeda, Director de la DACA precisó; “estas conferencias con profesionales nacionales e internacionales son posibles gracias a las alianzas estratégicas que hemos cultivado con diversos socios, ellos comparten experiencias valiosas en los campos de la agricultura y el procesamiento de alimentos, enriqueciendo así el aprendizaje de los estudiantes con casos reales provenientes de empresas e instituciones.”


Entre los aliados destaca la Empresa Velacsa que gestionó la realización de dos conferencias virtuales con profesionales del TEC de Monterrey: la Máster Tania Rodríguez, quien abordó el tema del “Manejo Integral de Invernadero de Media Tecnología”, y la MBA Mónica Oviedo, que expuso sobre “Procesos, tecnologías y regulaciones para la garantía de inocuidad y calidad de la carne"


Además, se llevaron a cabo conferencias presenciales “Procesamiento de bebidas carbonatadas”, impartida por la empresa FEMSA Nicaragua y la presentación del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre “Tecnología de Producción de Vitroplantas”.

Sobre esta última, el Cro. Pedro Pablo Benavidez, Responsable del Centro Nacional de Cultivo de Tejidos del INTA comentó; “trajimos a los estudiantes parte de nuestra experiencia en el uso de técnicas de biotecnología para la producción de plantas in vitro. Aunque existe investigación sobre este tema, nosotros lo hemos llevado a una escala práctica, poniéndola al servicio de productoras y productores del país, esperamos que esta información motive a los estudiantes a profundizar en el tema, generar investigaciones, realizar pasantías o incluso replicar estas variedades en sus territorios para fortalecer la producción nacional con plantas de alta calidad”.


Los estudiantes valoraron positivamente esta jornada y los temas seleccionados. La joven Sachari Aguirre de segundo año de Ingeniería Agrícola, expresó; “las conferencias nos han traído información muy valiosa, porque nos permiten ver cómo se aplica el conocimiento del aula en el trabajo de campo y cómo podemos responder a las necesidades reales desde los laboratorios”.


Igualmente, José Alexander Alemán de tercer año de Ingeniería Agrícola, compartió; “me llamó mucho la atención la conferencia sobre cultivo in vitro. Vengo de la Isla de Ometepe, donde se cultiva plátano y ver que existen variedades que producen más unidades y de mayor tamaño me motiva a conocer más sobre ellas y sus condiciones óptimas de desarrollo”.

Esta jornada formativa no solo conmemora el compromiso de los profesionales agropecuarios del país, también impulsa la vocación de una nueva generación de ingenieros comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. A través de alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos, la UNI continúa aportando al desarrollo rural y productivo de Nicaragua desde la ciencia, la técnica y la formación integral.