En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el arte volvió a tener un espacio propicio para la creatividad con la reinauguración del Taller de Artes Plásticas “Rostros de la Dignidad”, que reafirma el compromiso de nuestra Alma Mater con la formación integral y cultural de sus estudiantes.
En el taller se desarrollan las actividades teóricas y prácticas del Movimiento Pictórico “Carlos Martínez Solano In Memoriam”, que reúne a más de 60 estudiantes de distintas carreras que, combinan su formación técnica con la sensibilidad del arte, encontrando en el dibujo y la pintura un medio para expresar sus ideas, emociones e identidad nacional.
Abigail Gutiérrez, estudiante de primer año de Ingeniería Industrial, compartió que este espacio representa una pausa necesaria en la rutina académica; “es una forma de expresarnos y salir un poco de la rutina de la carrera, aquí uno se siente más libre y cómodo, con horarios flexibles y un ambiente fresco que te motiva a venir. Además, compartimos con compañeros de otras carreras y aprendemos nuevas técnicas que amplían nuestras capacidades creativas”.
De igual manera, Elena Sánchez, estudiante de Ingeniería en Computación, destacó el valor emocional y técnico de este espacio creativo; “es un lugar muy importante porque nos permite desestresarnos y desarrollar nuestro lado artístico, los profesores son muy pacientes y flexibles, adaptan las clases a nuestro nivel y horario. Gracias a ellos he aprendido a mejorar mi técnica y a expresarme mejor a través del arte”.
Con esta reinauguración se mejoran las condiciones para la práctica artística, así lo expresó el Lic. Carlos Triana Abarca, instructor del taller; “los estudiantes ahora cuentan con un espacio adecuado donde pueden desarrollarse como artistas plásticos, aquí aprenden desde los fundamentos del diseño hasta estudios de bodegón, claroscuro y creatividad libre; cuyo proceso les ayuda a fortalecer su pensamiento crítico y a representar en cada obra su contexto e identidad nicaragüense”.
Además del aprendizaje técnico, los estudiantes del taller también profundizan en el significado de lo que pintan, explorando escenas de la historia nacional, personajes, héroes y gestas patrióticas que fortalecen su conocimiento sobre las raíces del país.
A través de sus pinceles, representan episodios de lucha, resistencia y soberanía, transmitiendo estos valores a la comunidad universitaria y a la sociedad. Cada obra se convierte en un acto de memoria y reconocimiento hacia quienes han forjado la identidad de Nicaragua.
El taller fue remozado con cielo raso, nueva iluminación, revestimiento de paredes y aire acondicionado, elementos que brindan un ambiente moderno, funcional y confortable para el aprendizaje.
Durante el acto de reinauguración realizado en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, la Dra. Xiomara Machado Bello, Rectora UNI, destacó el significado histórico y patriótico de la actividad.
“Hoy celebramos la resistencia de nuestros pueblos originarios y la dignidad de nuestra nación. En cada creación artística de nuestros estudiantes se refleja ese espíritu de lucha, soberanía y amor por Nicaragua, sigamos mostrando nuestro talento y dignidad como Universidad y como país”; concluyó la Dra. Machado Bello.
Por su parte, la Lic. Cleopatra Morales Montiel, Jefa del Departamento de Cultura, subrayó que esta iniciativa forma parte de las actividades que nuestra Universidad ejecuta como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, impulsada por el Buen Gobierno Sandinista.
“Este programa fortalece la formación integral de nuestros jóvenes y promueve la sensibilidad, empatía y compromiso social a través del arte. Invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a estos espacios que nos ayudan a comprender y transformar nuestra realidad”, finalizó la Lic. Morales Montiel.
Con esta reinauguración, la UNI reafirma que el arte es parte esencial de su modelo educativo, fomentando la creatividad, la identidad nacional y el bienestar emocional de sus estudiantes, en consonancia con el espíritu de lucha y resistencia que caracteriza a Nicaragua.