Como parte de su compromiso con el progreso de las familias y la seguridad alimentaria de las y los nicaragüenses, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desarrolló el curso-taller “Desarrollo de la Agroindustria para el Fomento del Emprendimiento Comunitario, en el que participaron 45 protagonistas de 13 comunidades de los municipios de Masaya, Granada, Tisma y Tipitapa, productores y responsables de cafetines en los Centros Escolares de estas comunidades.
El taller impartido en la Finca Agrícola Experimental (FAE) de la UNI en Masaya, se desarrollo con un componente teórico-práctico, cuyos protagonistas aprendieron técnicas para el procesamiento de hortalizas.
“La materia prima para este taller es gracias a la producción de agricultura protegida obtenida en el Invernadero Automatizado que la UNI tiene, cuyo producto ha sido generado de talleres anteriores que hemos realizados con otros productores, y que hoy se ven los frutos, frutos que estamos utilizando para enseñarle a estos protagonistas cómo procesarlos, darle un valor agregado, además a cómo producir alimento inocuo y con alto valor nutritivo”, señaló el Máster José Méndez Úbeda, Director del Área de Conocimiento de Agricultura (DACA).
Las y los protagonistas aprendieron técnicas de elaboración de vinagres de origen natural y orgánico, selección de materia prima y posfermentación de pepino en salmuera.
Una de las protagonistas participantes de este curso fue la señora Lidia Vargas, originaria de la Comarca Guanacastillo, Tipitapa, ella labora como encargada del cafetín del Colegio Hermandad de Japón, al respecto nos comenta; “me parece muy bonito el curso ya que me va a beneficiar en mi trabajo, nunca me habían invitado a un curso de estos, y a mi edad es una experiencia, he aprendido cosas además de aplicarlas en el trabajo también las pondré en práctica en el hogar; aprendí cómo se hacen los vinagres, seleccionar productos adecuados y también a cómo darles otro uso a las hortalizas, me ha gustado mucho, y ahora sé cómo hacerlo para comercializarlo.”
Este taller aporta al desarrollo local y contribuye a que los estudiantes de estos centros escolares, consuman productos naturales con valor agregado, fomentando una alimentación más saludable y con alternativas innovadoras para el consumo de hortalizas, contribuyendo así al Programa Integral de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación (MINED).
“Este encuentro para nosotros fue gratificante e importante, ya que nuestros arrendatarios de quioscos pudieron fortalecer sus conocimientos en el manejo y elaboración de productos encurtidos, que directamente benefician a nuestros estudiantes”, expresó la Lic. María José Valladares, Asesora Municipal del Programa Integral de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación; además agregó; “todos este esfuerzo y alianza que hemos entablado con la UNI y el MINED, viene a coadyuvar a que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, crezcan, se fortalezcan y sobre todo adopten hábitos saludables”.
Esta iniciativa reafirma el compromiso
institucional de nuestra Universidad con el fortalecimiento del emprendimiento
comunitario, la innovación agroindustrial y la seguridad alimentaria en el país,
en cumplimiento a la Estrategia Nacional de Educación y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.