viernes, 29 de agosto de 2025

Cátedra Abierta UNI: Conocimiento para territorios resilientes y sostenibles

 

Co


Con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional y de respuesta de los miembros de nuestra comunidad universitaria, la UNI realizó la inauguración de la Cátedra Abierta: Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático (GIRDACC) con el Foro “Mitos y Controversias en Ciencias de la Tierra, Medio Ambiente, Infraestructura, Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.

La iniciativa busca que la comunidad UNI conozcan y comprendan estos temas claves para adquirir herramientas que les permitan actuar de manera informada y consciente frente a los desafíos ambientales. así como fortalecer sus conocimientos en estas temáticas fundamentales para el desarrollo sostenible y la resiliencia comunitaria.


“Es una reafirmación de un proceso histórico que nuestra Universidad ha venido desarrollando hace décadas, el reto siempre está, por eso el espíritu de la cátedra es ser un espacio académico donde haya exista un intercambio de saberes científico, ancestrales”, compartió el Dr. Armando Ugarte, Coordinador General de la Cátedra Abierta.

Además, agregó; “este especio nos va a permitir que ratifiquemos nuestro pensamiento crítico alrededor del análisis y búsqueda de soluciones en esta temática, que nos fortalezca como Universidad y sistema educativo, así como a nuestros programas, políticas, planes y proyectos en aras de contribuir a la solución de los problemas locales más vulnerables de este país y fomentar el desarrollo social y sostenible de la Patria”, concluyó el Dr. Ugarte.


Este espacio abona a lo Eje 6: Ambiente y Naturaleza y el eje 7: Cambio Climático de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, que promueve prácticas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático a través de la investigación e innovación para la generación de propuestas que aminoren estos fenómenos.

Al respecto, el Director de Organización Territorial e Institucional del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Arq. Edmon Barrera Talavera, recalcó el trabajo que la UNI viene desarrollando desde la Comisión Universitaria para la Gestión del Riesgo que se dirige desde el SINAPRED.


“Para nosotros es muy importante este tipo de actividades porque no solo se dan a conocer diferentes temáticas en este eje, la investigación, el diagnóstico del territorio y en las instituciones, además del fortalecimiento de capacidades, ya que sin la participación comunitaria no podría reducir los riesgos”; compartió el Arq. Barrera Talavera.

Agregó; “con la UNI siempre hemos trabajado muy bien, porque no solo hemos elaborado metodologías con ustedes, también sus estudiantes y docentes nos han apoyado en evaluaciones de daños y análisis de necesidades, antes, durante y después de un evento, por eso aplaudo esta iniciativa que sabemos dará grandes frutos”; finalizó el Arq. Edmon Barrera del SINAPRED.


En la inauguración de programa de fortalecimiento institucional participaron delegados del SINAPRED, Defensa Civil, miembros del Colegio de Ingenieros de Nicaragua, invitados de otras universidades y miembros de la comunidad universitaria UNI.

Las cátedras abiertas se realizarán una vez al mes, espacio que permitirá una retroalimentación de conocimientos en temáticas ambientales, del riesgo a desastre, entre otros aspectos, expertos que compartirán con los estudiantes en proceso de formación su experiencia, investigación y disertaciones en esta temática tan importante a nivel nacional e internacional.