viernes, 29 de agosto de 2025

Promoviendo una sociedad igualitaria desde la equidad de género

Con el objetivo de fomentar la reflexión y la importancia de la igualdad de derechos en la sociedad nicaragüense, el Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP) en coordinación con el Ministerio de la Mujer desarrolló la conferencia “Hacia una sociedad igualitaria desde la equidad de género”.

El encuentro reunió a más de 200 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica e Ingeniería en Economía y Negocios; como parte del compromiso institucional de fortalecer no solo las competencias técnicas de los futuros profesionales, también su formación humana.

Este tema es de importancia para la formación de un ingeniero, ya que no solo se les brinda competencias técnicas, también de carácter humana, cuando les toque ir al campo laboral”, mencionó el Dr. Roger Sánchez, Coordinador de Investigación, Innovación, Vinculación o Extensión DACIP.

Durante su intervención, la Responsable de la Dirección de Políticas Públicas del Ministerio de la Mujer, Cra. Nohemí Lara, destacó que esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Educación y que busca sensibilizar al estudiantado y reforzar los avances alcanzados en materia de igualdad en el país.

Como Ministerio promovemos estos espacios con las entidades educativas, es cierto que en Nicaragua tenemos muchos avances, pero esto nos permite conectar con el estudiantado, no solo para fortalecer sus capacidades profesionales, también sus actitudes humanas, para que ellos puedan sensibilizarse en este tema tan importante”, afirmó la Cra. Lara.

Por su parte, la comunidad estudiantil debatió en varios aspectos y mostró el impacto positivo de este tipo de conferencias; uno de los participantes el Br. Mario Flores, estudiante de Ingeniería Industrial, señaló; “la conferencia me pareció bastante interesante, varios puntos a recalcar, como el respeto, la equidad que debemos de tener, es verdad que ante la Ley podemos tener igualdad de derechos y oportunidades, pero eso va más allá y está en la voluntad y pensamiento de cada uno de nosotros; por esta razón debemos fomentar el respeto tanto de hombres y mujeres, porque siento yo, que es la parte más frágil o difícil  de cambiar en las personas”.

Con este tipo de actividades, la Universidad reafirma su compromiso de formar profesionales integrales con capacidades técnicas y sensibilidad social, aportando a la construcción de una Nicaragua más equitativa e igualitaria, en cumplimiento de los Ejes: 1 Educación para la vida y el Eje: 2 educación en valores presentes en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” (2024-2026).