viernes, 29 de agosto de 2025

INTED-DACTIC: Innovación Tecnológica para el Desarrollo

 

Estudiantes de los cuatro programas académicos del Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC) participaron de la actividad “INTEC-DACTIC”, un espacio de encuentro académico y tecnológico donde el ingenio, el conocimiento y la creatividad se transformaron en prototipos de proyectos.

Los estudiantes de Ingeniería en Computación, Sistemas, Electrónica y Telecomunicaciones presentaron proyectos y prototipos que no solo demuestran su talento, también buscan dar solución a problemáticas reales que impactan a diferentes sectores del país.

“Es una presentación de proyectos para que la comunidad UNI conozca la innovación, tecnología y calidad con la que trabajan nuestros estudiantes; este espacio además de compartir lo que han logrado crear, contribuye a la retroalimentación con otras carreras, especialmente fortalece a los estudiantes de los primeros años para que conozcan las tecnologías que trabajarán en futuro", destacó el Máster Walger Herrera, Director Específico DACTIC.

Uno de los proyectos fue el elaborado por el estudiante de Ing. Electrónica, Alejandro Suárez, quien busca contribuir al sector piscicultor, una rama de la acuicultura que se enfoca especialmente en el cultivo y producción de peces.

 “Mi proyecto es monitoreo constante de los parámetros del agua, aplicado a acuarios, este proyecto esta centralizado en el sector agrario y la piscicultura, el proyecto en sí, se basa en monitorear el estado de agua, aplicado constantemente a un sistema virtual al cual se accede desde cualquier dispositivo”, señaló el Br. Ariel Centeno, estudiante de Ing. de Sistemas.

Además, agregó; “la plataforma que se empleó es Arduino Float, las distintas tecnologías utilizadas son ESP32 y sensores de calidad del agua o STD; estos datos recolectados ayudarán a una mejor producción de peces, mejorando las ganancias al disminuir las pérdidas por contaminación y aumentar la reproducción de las especies”, concluyó el Br. Centeno.

Los expositores y visitantes reconocieron este espacio como un lugar que promueve la cultura de la investigación, la innovación aplicada y la transferencia de tecnología, además de fomentar el trabajo colaborativo y el compromiso con el desarrollo sostenible.

“Estaba viendo algunos proyectos muy interesantes, las tecnologías y sistemas que utilizaron; yo estoy en tercer año y desde que inicié la Universidad he participado en todas las ferias, creo que es un buen espacio para los primeros años, a mí, me interesaba conocer los programas que más usaban, lenguajes de programación y la forma de elaboración, ya que muchos comparten la experiencia y eso especialmente a los nuevos ingresos les motiva”, concluyó el joven Ariel Centeno.

Con este espacio académico - tecnológico la UNI reafirma el compromiso como formadora de profesionales capacitados para crear y dar a conocer sus ideas, además de impulsar el talento de las nuevas generaciones, para contribuir al progreso científico, tecnológico y social, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.