Con
el objetivo de continuar fomentando la generación de proyectos que rescaten la
identidad nicaragüense, así como promover la protección de la producción
cultural que se realiza en la Universidad mediante derechos de autor, docentes
del Departamento de Cultura de la UNI, desarrolló el Taller de
Fortalecimiento en Creatividad, Innovación y Propiedad Intelectual desde una
Cosmovisión Cultural, impartido por el Departamento de Innovación y
Emprendimiento (DIE).
Durante el espacio de formación, docentes y mentores conversaron sobre la generación de ideas para proyectos culturales, orientados a la creación de innovaciones y acciones sociales que valoricen el patrimonio nacional, para continuar ofreciendo propuestas de valor, innovadoras y disruptivas y que, estas sean legalmente registradas como propiedad intelectual de la comunidad UNI.
“Nosotros
como departamento de cultura desarrollamos estrategias y tenemos proyectos
culturales donde integramos a la comunidad universitaria, y es bueno tener la
fusión del conocimiento práctico y teórico, que nos están brindando los
mentores del DIE para el quehacer artístico cultural”, destacó el Lic.
Nabucodonosor Morales, Instructor de Teatro UNI.
En su conferencia el Ing. Guillermo Salazar, Responsable de Sección de Transferencia Tecnológica y Empresarial, destacó la importancia que la Universidad, especialmente el Departamento de Cultura, como creador de piezas únicas, identifique y organice la producción artística y literaria que se desarrolla en la UNI, lo que permitirá proteger las obras bajo la Ley 312, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, a través de un primer inventario institucional que facilite a las autoridades universitarias la toma de decisiones sobre qué producciones deben resguardarse legalmente.
Agregó;
“es fundamental reconocer el potencial cultural que se genera en la Universidad
y garantizar su debida protección; el primer paso es identificar las obras,
posteriormente, determinar cuáles deben ser registradas bajo el marco legal
vigente”, comentó el también Responsable del CATI-UNI, Ing. Salazar.
Desde
puestas en escenas, obras pintadas en lienzos, poemas, guiones, piezas
danzarías y musicales, la UNI, a través de la Departamento de Cultura ha
presentado a la comunidad Universitaria y a nivel nacional e internacional,
diferentes productos artísticos de su propia autoría, obras que se pretenden
inscribir, para gozar de los beneficios que la ley otorga.
“Es
interesante, porque no lo hemos hecho y el Departamento de Cultura cuenta con
obras invaluables como los investigativos de la Costa Caribe, Garífuna y Miskito,
que; nunca se habían hecho y que, desde el área se realizaron y esta es una
buena iniciativa para iniciar el proceso de registro, porque es parte de la
propiedad intelectual que tenemos como Universidad”, destacó el Lic. Morales.
Con
este tipo de iniciativas, la Universidad reafirma su papel como semillero de
innovación y creadora de conocimiento científico, técnico, tecnológico y cultural,
apostando no solo por el rescate de la identidad nacional, también por su
protección legal y su proyección hacia nuevas formas de emprendimiento creativo,
promoviendo el rescate, protección y difusión de la identidad nicaragüense.