viernes, 22 de agosto de 2025

Estudiantes UNI conocer tecnologías de potabilización y tratamiento de aguas residuales

El Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), realizó el seminario Innovaciones en tecnologías de potabilización y tratamiento de aguas residuales”, espacio académico que permitió conocer los avances científicos y tecnológicos que, contribuyen a un uso más sostenible del recurso hídrico, a través de la experiencia de conferencistas nacionales y extranjeros.

El encuentro resaltó las innovaciones tecnológicas en temas de potabilización de aguas residuales, enfocado a la comunidad universitaria, a conocer lo que se está implementando en la industria.

 Al respecto, el Ing. Silvano Cruz, Responsable del PIENSA destacó; “son 4 conferencias, las que rescatan todos los avances de innovación en la comunidad, como filtros caseros y dinámicos que se pueden implementar, así como temas de investigación científica realizadas en laboratorios y ejecutadas en las comunidades”.

La comunidad universitaria e invitados de instituciones públicas y privadas participaron de 4 conferencias dirigidas por expertos nacionales y extranjeros, quienes abordaron temáticas como: “Tecnología Electroquímica emergente para la potabilización y reúso del agua” a cargo del Dr. Abdoulaye Thiam, “Hacia la sostenibilidad y la química verde en el tratamiento de agua”, por la Dr. Leila Saleh Medina, “Opciones para el tratamiento de agua en el punto de uso (TANDAS)” por el Dr. Joshua Briemberg y “Desarrollo de materiales nanoporosos avanzados como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales”, por el Dr. Kiara Montiel Centeno.


Para el docente de Ingeniería Civil, Ing. Ricardo Fajardo, la importancia y pertinencia de este seminario contribuye a la formación de la comunidad estudiantil, especialmente para sus estudiantes.

“Este tema es fundamental para nuestros estudiantes ya que los motiva a especializarse en esta área, además que refuerzan sus conocimientos, no hay que perder de vistas que el Gobierno dentro del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 en materia de agua y saneamiento; resalta la importancia de aumentar la cobertura, lo que aumenta la demanda de profesionales, y hoy sin duda, los expertos nacionales e internacionales están motivándoles a especializarse.”

Por su parte, los estudiantes UNI destacaron que este espacio formativo fomenta el conocimiento y la implementación de soluciones innovadoras que, contribuyan a mejorar la salud pública y la promoción del desarrollo sostenible en Nicaragua.

“Este seminario viene a reforzar nuestros conocimientos de cómo realizar un sistema para aguas residuales que sea factible para llevar a las diferentes comunidades”, subrayó la joven María Chevez, estudiante de Ing. Civil, que además destacó; sabemos que Nicaragua tiene suficiente agua pero, no toda es potable, entonces estas conferencias, en especial la de nanotecnología nos abre las puertas a grandes tecnologías para poder hacer diferentes sistemas y que el agua pueda tener un proceso provechoso para toda la comunidad en general, sin importar si es la zona rural o urbana.”

Asimismo, la joven Argel Barrera comentó; “lo recibido por los especialistas nos permite conocer los diferentes sistemas de potabilización y sus diferentes tratamientos, lo refuerza nuestros conocimientos adquiridos en el aula de clases, sobre todo en la asignatura de Sanitaria I y las próximas que llevaremos el siguiente año.”

A través de este seminario la UNI promueve el conocimiento científico técnico, abonando al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (2022-2026), vinculándose con el lineamiento 2 que, refuerza las condiciones básicas para el desarrollo al incrementar la disponibilidad de agua potable y saneamiento para todos, y el lineamiento 3 que, promueve el desarrollo de los talentos humanos mediante la investigación y la innovación en temas prioritarios, cumpliendo a su vez, con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.