jueves, 14 de agosto de 2025

Estudiantes y docentes UNI con grandes experiencias y aprendizajes del XXX Estancia de Investigación del Programa Delfín

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó la presentación y reconocimiento a estudiantes y docentes que participaron en el XXX Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín).


Durante su participación en el Programa Delfín, los estudiantes trabajaron en proyectos científicos bajo la tutoría de investigadores nacionales e internacionales, presentando sus resultados en áreas como agricultura, arquitectura, construcción y tecnología aplicada.

La joven Wendy Urbina, estudiante de Ing. Agrícola realizó su Estancia de Investigación de manera virtual en la Universidad Mariana de Colombia, al respecto compartió; “mi estancia en el programa de investigación Delfín fue con la Doctora Clara Inés de la Universidad Mariana de Colombia universitaria, trabajamos mi tema que es, Sombrío y Clima en el Cultivo de Café, donde no solo aprendí, también salí de mi zona de confort, mejore mi redacción técnica, cartillas, elementos de investigación y logre mejorar mi comunicación de una manera más profesional, lo que impacta en mi experiencia profesional”.

Asimismo, la joven Jacqueline Navarro, estudiante de Arquitectura destacó; “la estancia me fue bastante gratificante, fue virtual y eso me permitió que tuviera un poco más de disponibilidad en horarios, me sirvió bastante porque reforcé los conocimientos en diseño arquitectónico, urbanismo y vivienda, mi tutora era de México y el compartir con otras líneas de investigación internacional me permitió ampliar conocimientos de como se percibe la arquitectura en un espacio fuera de Nicaragua; yo motivo a los estudiantes, porque es una experiencia única, al ser virtual es una experiencia llevadera dentro de los horarios de clase y ayuda a nivel profesional.”

Por su parte, los docentes de la UNI que participaron en calidad de tutores y colaboradores en proyectos conjuntos con estudiantes de otras universidades del país y extranjeras, fortalecieron sus redes académicas y de investigación.

Así lo precisó el Máster Noel Brenes, docente del Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP), quien compartió; “mi participación en el Programa Delfín fue muy bueno, tuve la participación de dos estudiantes de México; de hecho, uno de ellos estaba viajando en Europa y hacer coincidir los horarios fue un reto, pero se superó y se logró obtener buenos resultados, sin duda una gran experiencia”.

El Programa Delfín, con más de tres décadas de trayectoria, se ha consolidado como una plataforma de cooperación científica en América Latina, fomentando la movilidad académica, la transferencia de conocimiento y la creación de proyectos conjuntos entre instituciones de educación superior.

La participación de la UNI en estos espacios a nivel regional es reflejo del compromiso con el impulso de la investigación y el desarrollo científico, motivando a más estudiantes y docentes a involucrarse en experiencias académicas que trascienden fronteras, de manera que aporta a la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.