lunes, 18 de agosto de 2025

Estudiantes UNI desarrollan aplicación para gestionar pedidos en cafetines universitarios


Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han desarrollado Fasty, una innovadora aplicación digital que facilita la gestión de pedidos en los cafetines del Recinto Universitario Simón Bolívar (RUSB).

La iniciativa surge como respuesta a una problemática cotidiana en la comunidad estudiantil: las largas filas y el poco tiempo disponible para almorzar entre clases.

La app fue creada y desarrollada por los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Roberto Fuentes, Mateo Fonseca Vargas y Marcos García Castillo y la joven Daniela García Castillo, estudiante de Ingeniería en Economía y Negocios.

Una solución tecnológica a un problema cotidiano

El proyecto comenzó integrando los conocimientos adquiridos en las asignaturas de programación, bases de datos y mercadotecnia que se imparten el programa académico de Ingeniería de Sistemas, con la práctica.

“Para el desarrollo de Fasty utilizamos tecnologías de frontend como React y CSS, mientras que en el backend empleamos JavaScript y una base de datos MongoDB, que permite manejar grandes cantidades de órdenes. Además, aplicamos herramientas de mercadotecnia para validar la viabilidad de la propuesta con encuestas y entrevistas a los cafetines”, explicó Roberto Fuentes, estudiante de tercer año de Ingeniería de Sistemas.




Por su parte, el joven Marcos García destacó que la aplicación fue concebida como, “una oportunidad de mejora” para la comunidad estudiantil. “En las horas de almuerzo se generan largas filas, lo que produce cansancio y limita el tiempo para alimentarse. Con Fasty, los estudiantes pueden registrar su usuario utilizando su correo institucional, visualizar los menús disponibles, realizar pedidos y programar la hora de retiro, recibiendo un código de verificación para mayor seguridad”, señaló.

La aplicación se encuentra en fase de pruebas y ya está disponible en algunos cafetines ubicados en el recinto, cuyos dueños y administradores han visto en esta propuesta una forma de agilizar el servicio.


El sistema permite al cafetín aceptar pedidos, organizar la preparación de los alimentos y ofrecer tiempos de entrega más precisos, aunque el equipo de desarrolladores prevé incorporar nuevas funciones, como: un apartado de estadísticas de ventas y productos más demandados, así como integrar en el futuro una pasarela de pago electrónico en coordinación con el Banco Central de Nicaragua (BCN).


Los jóvenes coincidieron en que esta experiencia les ha permitido comprobar la utilidad de lo aprendido en sus clases y reafirmar su compromiso con aportar soluciones desde la ingeniería. “Muchas veces creemos que lo aprendido en las aulas no se aplica, pero si ponemos empeño y dedicación, descubrimos que los conocimientos pueden convertirse en proyectos reales que impactan positivamente a nuestra comunidad”, concluyó Fuentes.

Con iniciativas como Fasty, la UNI continúa demostrando el talento y creatividad de sus estudiantes, quienes transforman los retos cotidianos en oportunidades de innovación para mejorar la vida universitaria.

Puedes visitar fasty en el sitio: www.fastynic.com y podrán registrarse estudiantes, docentes y trabajadores UNI que tengan un correo institucional tipo: usuario@instancia.uni.edu.ni