La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) recibió la visita de la Comisión Verificadora de la IX Edición del Premio Nacional de Producción Más Limpia 2025, como parte del proceso de evaluación a su proyecto institucional enfocado en la implementación de eficiencia energética en el Recinto Universitario Simón Bolívar.
Este proyecto, presentado por la UNI como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, contempla la sustitución de más de 60 equipos de aire acondicionado por modelos tipo inverter y el reemplazo de más de 2,000 unidades de iluminación por tecnología LED, así como la incorporación de luminarias solares en áreas específicas. Estas acciones buscan optimizar el consumo energético de la universidad, reducir su huella ambiental y promover prácticas sostenibles en el sector educativo.
La Lic. Mariluz Mendoza, Directora de la Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y Coordinadora de la Comisión de Producción Más Limpia, explicó que la evaluación incluye criterios económicos, ambientales y sociales. “Valoramos el impacto en términos de ahorro económico, reducción ambiental, y también el compromiso institucional. Un proyecto como este requiere del respaldo de la gerencia para garantizar su continuidad en el tiempo, más allá de un premio”, señaló.
Por su parte, el Ing. Silvano Cruz, responsable del Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA) de la UNI, destacó que esta postulación forma parte de las acciones alineadas al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano. “La universidad reafirma su compromiso ambiental y agradece las recomendaciones brindadas por la comisión para mejorar y fortalecer aún más la propuesta”, indicó.
La participación de la UNI en el Premio a la Producción Más Limpia y la ejecución de proyectos que apuestan a la sostenibilidad energética, se vincula directamente con el Eje 7: Cambio Climático y el Eje 16: Infraestructura y Equipamiento, de la Estrategia Nacional de Educación, al promover prácticas institucionales de mitigación mediante el uso eficiente de recursos energéticos, y mejoras físicas orientadas a la sostenibilidad ambiental.
Con esta iniciativa, la UNI reafirma su liderazgo en la adopción de tecnologías limpias y su rol activo en la promoción de una cultura ambientalmente responsable en la educación superior pública de Nicaragua.