Como parte del compromiso de contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas del sector agroproductivo del país, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) llevó a cabo el curso “Diseño de programas de fertirrigación en cultivos hortícolas” dirigido a pequeños productores de los municipios de Masaya y Tisma.
“Hemos venido realizando de manera
continua dos cursos en la FAE; en esta ocasión este segundo curso responde a
una de las necesidades planteadas por los productores en el primer curso, por
eso, decidimos brindar durante dos días el curso diseño de programas de fertirrigación
en cultivos hortícolas, que tiene como objetivo brindar herramientas prácticas
y conocimientos especializados para que los productores puedan implementar
estrategias eficientes de fertirrigación, que permitan optimizar el uso del
agua y los nutrientes en cultivos hortícolas”, señaló el
Máster José Méndez, Director DACA.
El Curso se desarrolló los días 26 y 27 de
julio en la Fica Agrícola Experimental (FAE) de la UNI en Masaya, donde las y
los protagonista aprendieron más sobre la formulación de soluciones nutritivas,
cálculo de requerimientos hídricos, programación de riegos, compatibilidad de
fertilizantes y diseño básico de sistemas de aplicación, entre otros aspectos
claves, que viene a contribuir a una mayor y mejor cosecha.
Uno de los protagonista fue el señor Matías Muñoz, Originario de la comunidad Santa Rita,
quien comentó que, “por unos compañeros que están aquí estudiando me di
cuenta que la UNI está invitando a productores que tuvieran el interés de
participar en unas capacitaciones que nos pueden servir en nuestras parcelas,
así, yo me inscribí y este es mi segundo curso; en esta ocasión los profesores
nos enseñaron cosas nuevas, como se realizan los fertirriego a través de bomba
de presión o caudal para diferentes frutas, hortalizas y cultivos”.
“Le agradecemos en primera instancia a Dios, a la universidad y a nuestro buen gobierno que nos ha dado la oportunidad de estar participando en este curso; hay bastantes productores que tenemos el interés de seguir aprendiendo, y esperamos que tengamos más oportunidades como esta de seguir aprendiendo para mejorar el nivel vida”, continuó comentando el señor Muñoz.
Así, la UNI sigue reafirmando su compromiso institucional con la formación continua de los protagonistas del campo nicaragüense, retribuyendo a la sociedad y promoviendo técnicas que contribuyan al bienestar del medio ambiente, reduciendo el cambio climático mediante el uso de tecnologías limpias y sostenibles para el desarrollo del modelo agroecológico de la Nación.
Esta iniciativa forma parte de las acciones
orientadas por el Buen Gobierno Sandinista en el marco del Plan Nacional de
Producción, Consumo y Comercio 2025-2026 y se enmarca en la conmemoración del 71
aniversario del natalicio del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, líder
revolucionario latinoamericano, Doctor Honoris Causa de la UNI y referente de
la integración de los pueblos.