Con el objetivo de promover prácticas sostenibles e innovadoras dentro del entorno universitario, el Departamento de Innovación y Emprendimiento UNI, llevó a cabo el taller titulado "Modelo de Negocios Circulares", dirigido a los docentes mentores de nuestra casa de estudio.
La actividad, desarrollada en un ambiente participativo y dinámico, brindó a los docentes herramientas conceptuales y metodológicas para incorporar principios de economía circular en proyectos de innovación y emprendimiento.
“Este taller tiene como
objetivo fomentar las capacidades de nuestros docentes en la generación de
proyectos ambientales que tengan que ver con el desarrollo sostenible para el
medio ambiente, promoviendo desde el aula de clase una cultura de innovación
ambiental”, destacó el Ing.
Emanuel Acevedo, Responsable de Sección de Emprendimiento del Departamento
de Innovación y Emprendimiento UNI.
“Este taller es
importante porque nos ayuda a conocer cuáles son los modelos de negocios
circulares; estuvimos trabajando en grupo con otros docentes para armar
diferentes ideas con respecto a lo que la universidad ha venido haciendo y como
lo podemos escalar a algo más grande y poder implementarlo con los estudiantes
para que ellos puedan tener esas ideas para aplicarlas en su vida cotidiana y
académica”, Ing. Omri López, Docente DACA.
Durante el taller, se
abordaron temas clave como el rediseño de modelos de negocio, la optimización
de recursos, la reducción de residuos y la creación de valor regenerativo; además,
se promovió el intercambio de experiencias entre los participantes,
fortaleciendo el rol estratégico de los mentores en el acompañamiento de
estudiantes y emprendedores dentro de la comunidad UNI.
Con iniciativas como esta, la
Universidad Nacional de Ingeniería reafirma su compromiso con la formación de
profesionales líderes en innovación sostenible y con la transformación del país
hacia una economía más circular y resiliente.