miércoles, 2 de julio de 2025

Promoviendo ideas de negocio desde la UNIversidad

Más de 80 ideas de negocios fueron presentadas por estudiantes del Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP) en la Expo Feria de Planes de Negocios y Emprendimientos.

“La Expo Feria cuenta con la exposición de 44 estudios de marketing, orientados a descubrir el potencial comercial de ideas que desarrollaron los estudiantes, también hay 21 planes de negocios, 8 estudios de prefactibilidad y emprendimientos de nuestros estudiantes y docentes, a los cuales sus propietarios les han invertido un capital semilla y ya están en el mercado”, destacó el Dr. Roger Sánchez, Coordinador de Investigación, Innovación, Vinculación o Extensión DACIP-UNI.

Los proyectos reflejaron un alto nivel de análisis técnico, creatividad y visión comercial, demostrando el potencial que tienen los futuros profesionales para generar soluciones viables y sostenibles dentro del mercado nacional.

“Nosotros desde DACIP, estamos convencidos que el impulso de este tipo de actividades, es importante para desarrollar el espíritu innovador, el espíritu emprendedor en docentes y estudiantes, que contribuyen al desarrollo del país”, remarcó el Dr. Sánchez.

Al respecto el joven Rony Mejía, estudiante de Ing. Industrial, quien junto a su equipo, presentó el proyecto estudio de prefactibilidad de Black Gold, una marca de productos derivados del café.

Me parece fascinante que la Universidad promueva en nosotros los jóvenes la creación de ideas de negocios desde cero, incluso podemos ver que se están presentando negocios existentes en el mercado que son de nuestros compañeros, quienes los crearon antes de entrar a la carrera y se han ido puliendo con cada asignatura, realizando estudios de mercado, prefactibilidad y buscando como darle ese valor agregado a lo que hacemos”, señaló el Br. Mejía.

Asimismo, el joven Diego Arana también estudiante de Ing. Industrial compartió; “nuestra propuesta es un plan de negocio dedicado a la producción y comercialización del cuero vegano a base del tallo de las plantas de plátano; este proyecto nace como una idea sostenible para utilizar los residuos que muchas fincas productoras de plátanos desechan, además, de aportar al cuido y conservación de las especies en peligro de extinción que son utilizadas en el mercado actual para extraerles el cuero”.

La actividad es parte del aporte de la UNI a las políticas públicas como el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, el Plan de Producción, Consumo y Comercio (2024-2026) y la Estrategia Nacional de Educación.

De esta forma la Universidad reafirma el compromiso con la formación integral de los estudiantes, promoviendo la innovación y el emprendimiento como pilares esenciales en la educación superior; iniciativa que no solo fortalece las competencias profesionales del estudiantado, también representa un valioso aporte al desarrollo económico del país.