Como parte de la Conmemoración del Día Nacional del Estudiante, se realizó en la UNI la conferencia magistral, Cruzada Nacional de Alfabetización "Incidencia en el Modelo Educativo Nicaragüense", impartida por el profesor Orlando Pineda, Coordinador de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA), quién motivó a los docentes a seguir formando con alegría, responsabilidad y compromiso a los futuros profesionales.
“Tenes que servir
a esta patria”, expresó el maestro Pineda, quien expresó que
la tarea de disminuir la pobreza en el país no es solamente un trabajo del Buen
Gobierno Sandinista.
Agregó; “todos los
que estamos aquí y todos los estudiantes de esta patria tenemos el deber de
prepararnos, de estudiar, también; de servir, y no solo en la ciudad, en los
barrios, sino donde la patria nos necesite como lo hemos venido haciendo a lo
largo de estos 46 años de Revolución”, puntualizó el maestro Orlando
Pineda.
Durante la actividad se
enfatizó en el compromiso histórico de nuestros estudiantes con la
alfabetización, una lucha que transformó realidades y abrió caminos hacia la
libertad del conocimiento, porque ser estudiante en Nicaragua es más que
asistir a clases: es ser parte activa del cambio, es heredar la misión de
enseñar, aprender y liberar con la palabra.
Al respecto, la Rectora
UNI; Dra. Xiomara Machado Bello compartió; “la alfabetización en
Nicaragua no solo ha sido una política educativa sino una herramienta de
transformación social, la UNI está presente en la Universidad en el Campo
(UNICAM), siendo parte de esta transformación de país, por ello es que la UNI
está avanzando en victorias educativas”.
La conferencia es parte
de la Jornada de Capacitación Intersemestral a Maestros y Maestras UNI, cuyo
objetivo es continuar fortaleciendo la calidad educativa y el desarrollo
profesional del personal docente.
“Fue satisfactorio
escuchar hasta donde nuestra Universidad ha aportado con su grano de arena a
través de la tecnología, con sus valores humanos, como militante y
revolucionario; porque este compromiso como docentes UNI, sí podemos hacer el
cambio significativo, estando presente en las áreas que nos necesiten en el
campo o la ciudad, porque somos orgullosamente UNI”,
acotó la Ing. Gioconda Zepeda, Docente DACTIC-UNI.
¡Puño en alto, Libro
abierto!