jueves, 3 de julio de 2025

DACA celebra el 46/19 con más de 85 proyectos en Feria Tecnológica.

 


Como parte de las actividades en celebración del 46/19 del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), realizó con éxito la Feria Tecnológica Siempre 19, en la que se presentaron más 85 proyectos desarrollados por estudiantes de 1er. a 5to. año de los programas académicos de Ing. Química, Agrícola y Agroindustrial.

Uno de los objetivos principales de esta actividad académica fue compartir los conocimientos que los estudiantes han adquirido en las aulas de clases a través de la presentación de sus proyectos correspondientes a diversas asignaturas cursadas en el I semestre 2025, mismo que se explicaron utilizando el método Pitch, permitiendo al jurado calificador evaluar parámetros como originalidad, innovación, investigación, dominio del tema, entre otros; para seleccionar los mejores.


Al respecto, el Director DACA; Máster José Méndez Úbeda compartió que los prototipos de proyectos giraban entorno a áreas de alimentos, topografía, hidráulica, entre otros; “también los jóvenes están presentando sus ideas de emprendimientos, porque estas ferias permiten la socialización del conocimiento con el resto de la comunidad universitaria”.

Además. agregó; “las diferentes capacitaciones que ha venido desarrollando la Universidad han permitido que nuestros estudiantes adquieran las habilidades y competencias para poder presentar hoy sus ideas y proyectos innovadores que den respuesta a problemáticas al mundo real”, concluyó el Máster Méndez Úbeda


Uno de los proyectos presentados por estudiantes de 5to. año de Ingeniería Química fue el Kéfir de Leche, una bebida probiótica fermentada a partir de búlgaros; “nuestra visión innovadora es porque el Kéfir solo se consume en su estado original, es decir sin sabor; nosotros lo que hicimos fue saborizarlo con banano, frambuesa, arándanos y fresa”, expresó la joven Jasary Bojorge Rojas.

También añadió, “ya este es nuestro último año en nuestra Alma Mater y nos sentimos muy orgullosos, creemos que podemos emprender, que lo podemos sacar adelante, creemos en nosotros mismos para poder facilitarle a la población esta bebida probiótica gracias al apoyo que tenemos por parte de nuestra Universidad podemos dar paso a una producción mayor para convertirnos en una mediana o pequeña empresa, nos está apoyando a nosotros como jóvenes estudiantes, un acompañamiento seguro para la producción siguiendo los estándares de calidad que son necesarios”, añadió la joven Bojorge Rojas.


Entre los proyectos presentados también se encontraban elaboración de bebidas fermentadas a base de café, yogurt natural, jabones, cremas, estudios de hidráulica, topografía, invernaderos, entre otros.

Con estos espacios, nuestra Universidad abona a la formación integral de los futuros profesionales para que una vez salgan al mercado laboral, aporten al desarrollo del país con la creación de productos y negocios que contribuyan a seguir avanzando en el ámbito agrícola, químico y agroindustrial.