En el mundo académico, un
perfil sólido no solo refleja tu trayectoria, ¡Es la puerta a nuevas
oportunidades! Bajo esa máxima, el Área de Conocimiento de Industria y Producción
(DACIP) realizó el Taller: Creando mi perfil de investigador, en el que
participaron docentes vinculados al proceso de investigación.
El espacio permitió que los maestros conocieran herramientas que visibilicen el trabajo académico, fortalezcan su red profesional y abran puertas a nuevas oportunidades; donde puedan compartir proyectos y publicaciones, potenciando el impacto de la investigación y fomentando el crecimiento profesional, convirtiéndose en una herramienta clave para avanzar y aportar al desarrollo científico y educativo.
“La idea es que
nosotros como docentes, recopilemos toda nuestra información académica,
profesional, publicaciones, artículos y consultorías para que tengamos nuestro código
único y huella digital en la red, así evitamos problemas de plagio o propiedad
intelectual”, compartió la Ing. Laura Victoria
Gutiérrez Montoya, docente DACIP.
Además, la catedrática
continuó expresando; “entre los múltiples beneficios que nos ofrece la
creación de este perfil, es la vinculación con todas las actividades de
extensión y vinculación universitaria que nos permite crear el Orci, además de
recopilar toda la información científica que hemos desarrollado para
potencializarnos dentro de la Universidad y fuera de ella”, concluyó la
Ing. Gutiérrez.
Las plataformas en las
que trabajaron los docentes la creación de su perfil fueron: Orcid ID
(Open Researcher and Contributor ID), un identificador único que otorga a los
investigadores un perfil en donde se compila su producción investigativa y Google
Academy también conocido como Google Scholar, un motor de búsqueda
especializado en literatura académica.