viernes, 11 de julio de 2025

Aplicación de la Física en la tecnología

 

En el marco de la Jornada Nacional de Ciencias y como parte de las actividades conmemorativas del Mes de la Física, la UNI desarrolló la conferencia “Fundamentos Físicos de los láseres de fibra óptica: La Física aplicada en la tecnología”, impartida por el Dr. Yasser García Flores, Docente Investigador Acreditado UNI.

En la actividad organizada por el Departamento de Investigación e Innovación (DIIN), participaron de manera presencial y virtual, docentes y estudiantes de los Recintos UNI en Managua y Centros Universitarios Regionales de Estelí y Juigalpa.

Al respecto, el Dr. Lesther Espinoza, Responsable de la Oficina de Investigación DIIN- UNI explicó que es importante promover este tipo de espacios sobre el conocimiento científico.

Precisó, esta conferencia es un compartir e intercambiar conocimientos; que exista interacción entre el conferencista, estudiantes y docentes que dan física y otras asignaturas, con respecto a este tema”.


Durante su ponencia, el Dr. García Flores, explicó los principios físicos que sustentan el funcionamiento de los láseres de fibra óptica, destacando su relevancia en campos como las telecomunicaciones, medicina e industria y la aplicación de la física en la vida cotidiana y académica.

Los láseres de fibras ópticas representan una aplicación más eficiente de la física moderna, y este espacio es una oportunidad para promover la ciencia en nuestro país”, señaló el Dr. Yasser García Flores, además destacó; “nosotros como Universidad incentivemos a los estudiantes a desarrollar proyectos en todos los sistemas educativos, ejemplo de esto, es el proyecto que hoy presentan estudiantes de segundo año de Ingeniería Eléctrica en esta actividad”.

Como parte del programa, se presentó el proyecto estudiantil: “Funcionamiento de la bobina de Tesla”, elaborado por los estudiantes de Ingeniería Eléctrica los jóvenes Jenifer Urbina, Cristian Corea y Marcelo Rodríguez; quienes expusieron los fundamentos teóricos y prácticos detrás de su prototipo, resaltando la importancia de las asignaturas de Física I y Física II, para la creación de su trabajo.

Lo que estamos presentando es un proyecto integrativo, donde mostramos como la Física tiene relación directa con la Ingeniería, nuestro proyecto es una bobina de Tesla con chispero; la idea principal es mostrar un gran fenómeno del electromagnetismo que es la Ley de Inducción de Faraday, la cual tiene un campo amplio de aplicación en la industria, por consiguiente, lo que queríamos demostrar es cómo funciona en una bobina de Tesla, utilizando la transmisión inalámbrica de energía eléctrica”, destacó el Br. Cristian Corea, estudiante de Ing. Eléctrica.

La promoción de este tipo de actividades refuerza el compromiso de la UNI con la generación del conocimiento científico, el impulso a la investigación aplicada y el desarrollo de competencias académicas en la comunidad estudiantil, en cumplimiento con la Estrategia Nacional de Educación.