"Implementación de
eficiencia energética en el Recinto Universitario Simón Bolívar de la
Universidad Nacional de Ingeniería", en la categoría
Academia; es el nombre del proyecto con el que la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI), se encuentra participando en la “IX edición del Premio
Nacional a la Producción más Limpia 2025” (PML).
Este premio es una iniciativa que reconoce a organizaciones, empresas, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y cooperativas que implementan prácticas sostenibles en sus procesos productivos y de servicios.
La Comisión Institucional
compuesta por diferentes instancias de la Universidad incluirá en el documento medidas
como: instalación de aires acondicionados eficientes, instalación de luces led,
gestión y programación de equipos de altos consumos (encendido escalonado de
aires acondicionados), instalación de luminarias solares en los parqueos, políticas
de compras eficientes, inventario de la captura de carbono a través del Albúm Verde
UNI, entre otros elementos, que la Universidad viene desarrollando e implementando
desde años atrás.
Cabe destacar que hablar
de PML para la UNI no es nuevo, desde el año 1988 fue fundado en Nicaragua el
Centro de Producción más Limpia (CPMLN), por la Organización de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial, (UNIDO, por sus siglas en inglés), el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la
Universidad Nacional de Ingeniería, con el objetivo de promover entre diversas
empresas y organizaciones de nuestro país, los valores de competitividad y responsabilidad
ambiental.
Gracias a esta segunda
etapa de la Revolución este sentido de responsabilidad ya no es idea de algunos
pocos, se ha convertido en Política Nacional de Producción más Limpia,
decretando la promoción, prevención y reducción de los impactos y riesgos
generados a los seres humanos y al medio ambiente por los procesos productivos,
garantizando el crecimiento económico, el bienestar social, la competitividad
empresarial, la protección ambiental y la calidad de vida de la población,
mediante la ejecución de programas de sensibilización, educación e inversión en
prácticas, procesos y tecnologías limpias que contribuyan con el desarrollo
sostenible del país.
Esta iniciativa es promovida
desde el Buen Gobierno Sandinista a través de Comisión Nacional de Producción
Más Limpia conformada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
(MIFIC), el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), el
Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Secretaría de Economía Creativa y
Naranja y el Instituto Nicaragüense
de Turismo (INTUR).
En total son 11 las
Instituciones de Educación Superior de 29 casas de estudios a nivel nacional, las que están
participando en este proceso y quienes sustentarán las prácticas que están
relacionadas con la eficiencia y sostenibilidad ambiental.
Estas acciones están
alineadas con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo
Humano 2022-2026, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas
nacionales de Producción más Limpia y de Cambio Climático impulsadas por el
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
Las postulaciones se realizan
durante el mes de abril, mientras que el registro y llenado de formularios en
línea estará habilitado entre mayo y agosto. La ceremonia de premiación se
llevará a cabo el 31 de octubre de 2025.