En un mundo cada vez más impulsado por la transformación digital, el dominio de herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos (RPA) se ha convertido en una ventaja decisiva para quienes desean destacar en el entorno profesional. Estas tecnologías permiten automatizar tareas repetitivas mediante robots de software, mejorar la eficiencia operativa en empresas e instituciones y liberar el potencial creativo del recurso humano para enfocarse en tareas estratégicas.
Conscientes de esta tendencia global, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Fundación Soñar es Crecer anunciaron el inicio de la convocatoria al Programa Al Agentic Automation RPA LATAM 2025, una formación gratuita dirigida a estudiantes de la comunidad UNI, que les permitirá obtener una certificación internacional con el respaldo de la plataforma UiPath.
Este año el programa incorpora por primera vez componentes de inteligencia artificial, lo que amplía aún más su alcance.
“El programa está enfocado en estudiantes de Ingeniería afines a Sistemas, Computación y Telecomunicaciones, pero también pueden aplicar todos aquellos interesados en la automatización robótica de procesos”, afirmó la Máster Indira Poveda Amador, Responsable de la Unidad de Proyectos de Cooperación Externa del Departamento de Investigación e Innovación (DIIN).
La capacitación se desarrollará en modalidad completamente virtual y tendrá una duración de quince semanas, con clases sincrónicas semanales y mentoría personalizada por parte de docentes o estudiantes que ya han participado en ediciones anteriores del programa.
Entre los beneficios, destaca la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales, lo que fortalece la formación profesional con una visión práctica e innovadora.
Los interesados pueden acercarse a los coordinadores de Investigación, Innovación, Vinculación o Extensión de su Área del Conocimiento o visitar directamente las oficinas del Departamento de Investigación e Innovación, en el Recinto Universitario Simón Bolívar (RUSB).
Testimonio de éxito: Del aula al reconocimiento internacional
En el lanzamiento el joven Jordan Alexander Chavarría Narváez, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Sistemas compartió su experiencia, él fue parte de la primera generación del programa en 2022, participación que le permitió desarrollar habilidades que han sido reconocidas a nivel nacional e internacional. “He representado a Nicaragua en conferencias sobre RPA y este año fui galardonado como UiPath Community MVP 2025, siendo el primer nicaragüense y el más joven en recibir este reconocimiento”, destacó con orgullo.
Jordan explicó que el curso no solo le brindó conocimientos técnicos, también potenció su crecimiento personal y profesional. Enfatizó que hoy, más que nunca, tener un título universitario ya no es suficiente para competir en el mercado laboral global.
“El verdadero valor agregado está en dominar tecnologías emergentes como RPA, que permiten automatizar tareas repetitivas y dedicar nuestro tiempo a innovar, diseñar y tomar decisiones estratégicas, este curso ofrece justamente eso: herramientas que abren puertas en cualquier parte del mundo”, añadió el joven Chavarría Narváez.
La UNI continúa apostando por iniciativas que preparen a sus estudiantes para los desafíos de un mercado laboral cada vez más digital, dinámico y exigente. El Programa RPA LATAM 2025 representa no solo una oportunidad de aprendizaje, también una puerta directa hacia la empleabilidad global.
Fechas importantes del proceso: