En el contexto actual, donde la ciencia y la tecnología evolucionan constantemente, el desarrollo de habilidades analíticas y el pensamiento crítico se vuelven fundamentales; en este sentido, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a través del Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), como parte de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes realizó el Desafío Físico-Matemático: “Mentes en Acción”, competencia académica en la que los futuros profesionales demostraron sus habilidades en la resolución de problemas, la explicación de fenómenos y la formulación de hipótesis utilizando la lógica, la matemática y la física.
La jornada que reunió a más de 130 estudiantes de las
carreras de Ingeniería Agrícola, Agroindustrial y Química, que; organizados
en equipos de cuatro integrantes, se enfrentaron a una serie de retos teóricos
y prácticos que pusieron a prueba sus conocimientos en física, lógica y matemáticas,
así como su capacidad de análisis y su habilidad para resolver problemas de
forma colaborativa e integral.
“El querer aprender y mejorar como estudiante de
Ingeniería fue lo que me motivo a participar en esta competencia, donde hemos
puesto en práctica las enseñanzas y habilidades que nos han compartidos los
docentes de física y matemática; compartió el joven Ángel López,
estudiante de Ingeniería Química, quien junto a su equipo obtuvo el primer
lugar de la competencia.
Además, agregó; “es un espacio para compartir con
nuestros compañeros de área y poder retroalimentarnos, ver como los otros
razonan y poder captar lo mejor para seguir avanzando”, finalizó el joven López.
Estos espacios académicos tienen como objetivo promover
entornos de aprendizajes activos, donde la lógica, la precisión y la
cooperación se conviertan en herramientas esenciales para la formación
profesional; asimismo, se reforzó la aplicación de conceptos científicos en
situaciones reales, a través de dinámicas que estimulen la reflexión, el
razonamiento y la creatividad.
Esta competencia forma parte de las estrategias
académicas impulsadas por la UNI para elevar la calidad educativa, fomentar la
excelencia en las áreas científico-tecnológicas y preparar a los estudiantes
para enfrentar los desafíos de un mundo altamente competitivo; se enmarcan en
el cumplimiento del Eje 1 “Educación para la vida” lineamiento 7, que señala la
promoción del pensamiento lógico - matemático y científico, como
aprendizaje fundamental para la vida, presentes en la Estrategia
Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.