jueves, 19 de junio de 2025

UNI capacita a productores de Masaya en manejo eficiente de sistemas de riego

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inició en la Finca Agrícola Experimental el curso libre “Manejo Eficiente de Sistemas de Riego para Pequeños Productores”, en el que participan 35 productores de las comunidades Las Flores, Los Velázquez, Llano Grande, Comején 2 y 4 y La Bolsa, ubicados en el departamento de Masaya.

Ese compromiso de nuestra Universidad para la comunidad y para restituir ese 6% constitucional, se ha convocado a estos protagonistas a través de las estructuras políticas de la comunidad y las instituciones que están en la zona”, comentó el Máster José Méndez, Director del Área de Conocimiento de Agricultura (DACA).

Además, agregó: “esta sinergia permite que la Universidad tenga incidencia en la zona, capacitando a los productores y dándole herramientas técnicas para asegurar sus cultivos”, señaló el Máster Méndez.

El curso se divide en 4 encuentros enfocados en el manejo eficiente de sistemas de riego, una temática clave en el contexto de inicio del ciclo agrícola de primera; durante estas 4 sesiones, las y los protagonistas conocerán de manera teórica y práctica los diferentes métodos de riego, el análisis de propiedades fisicoquímicas del suelo, la determinación de dosis y tiempos de riego, así como la evaluación técnica de los sistemas implementados.

Las y los productores aprenderán todo sobre los sistemas de riego, cómo diseñarlo, sus características y cómo evaluarlo, de manera que conozcan la cantidad exacta de agua que necesitan sus plantas, sin desperdicio, ahorrando este vital líquido y asegurando una buena cosecha”, destacó el Ing. Omri López, Docente DACA. 

Los protagonistas se mostraron motivados por iniciar una nueva etapa de formación, reconociendo que estos conocimientos vendrán a fortalecer sus capacidades; “a la edad que tengo, como dicen uno nunca termina de aprender, por eso he venido a obtener más conocimiento; a mí me gustaría conocer bastante y aprovechar los conocimientos de los ingenieros, siempre me ha gustado la agricultura y aquí estoy aprendiendo un nuevo conocimiento, actualmente solo manejo el cultivo de cítricos y ahora con estas nuevas ideas, voy a ampliarme”, comentó el  Cro. Erasmo Cruz Busto, Productor de Los Velázquez en Masaya.

Además, continuó comentando; “cuando era joven no teníamos estas posibilidades, ahora nuestro Gobierno a través de las universidades como la UNI nos brinda estas facilidades; me estoy poniendo una meta, algo que yo no pude lograr cuando era joven porque no había educación gratuita, hoy lo voy a hacer, por eso decidí participar y hasta estoy con la idea de empezar con el técnico que brinda la UNI aquí”, culmino diciendo el compañero Cruz Busto.

La capacitación se enmarca en el cumplimiento del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026, el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024-2026, que promueve la articulación entre la academia, el sector productivo y las políticas públicas nacionales.

Así lo refirió el Cro. Abelino Avellán, Enlace del Distrito III del FSLN para las comunidades Los Comejenes y Las Cortezas en Masaya; “el ambiente productivo de Masaya es muy reconocido y ahora con nuestro Buen Gobierno, los planes de trabajo que tiene, la restitución de derechos a la educación, nos dan la guía para ir contrarrestando la pobreza; aquí en eta áreas nuestros productores tienen una forma de producir tradicional y estos cursos son para que ellos despierten la iniciativa de buscar nuevas metodologías para asegurar la soberanía alimentaria en nuestra Masaya y en Nicaragua entera”.

Es a través de estas iniciativas que la UNI reitera su compromiso de continuar acompañando a los sectores productivos mediante acciones de extensión universitaria que, contribuyan al fortalecimiento técnico, la mejora de la productividad y la seguridad alimentaria, en estrecha coordinación con los planes estratégicos que impulsa nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.