Como parte del compromiso institucional con la generación y divulgación de conocimiento científico al servicio del desarrollo del país, se presentaron los resultados de 10 Proyectos de Investigación correspondientes a la cohorte 2023-2024.
La actividad organizada por la Oficina de Investigación del Departamento de Investigación e Innovación (DIIN), se realizó en el marco de la Semana de la Investigación e Innovación y reunió a investigadores acreditados con más del 60 % de avance en sus estudios, quienes compartieron sus principales hallazgos con la comunidad académica, fortaleciendo el intercambio de ideas y la retroalimentación colectiva.
“Estos espacios son clave para validar el conocimiento y enriquecer los procesos de investigación. Las presentaciones no solo permiten fortalecer los proyectos en curso con los comentarios y preguntas de los participantes, también inspiran nuevas ideas y posibles colaboraciones interdisciplinarias”, destacó la Ing. Anayanci López Poveda, Especialista de investigación de la UNI.
Los proyectos presentados incluyen análisis de calidad de aire, productividad en el cultivo de frijol, rendimiento productivo de plátanos, saberes ancestrales sobre plantas nativas, vivienda popular, redes de telecomunicaciones, gestión de residuos, entre otros.
Los investigadores UNI valoraron de forma positiva este encuentro para conocer de los avances y compartir los propios y su incidencia en la dinámica de enseñanza. Al respecto el maestro Eddy Blandón, quien presentó los avances en su investigación “Determinación experimental de la conductividad térmica de bloques de concreto utilizados en la construcción civil, para contribuir al ahorro energético sustentable”; mencionó, “siempre es importante compartir el conocimiento, un espacio así nos permite presentarlos avances, conocer otras perspectivas y también incluso generar nuevos temas que no sólo le van a servir a otros investigadores, también a los mismos estudiantes, con nuevos temas monográficos.”
Este espacio de encuentro son los primeros pasos de la divulgación científica, se espera que los investigadores publiquen sus resultados en revistas indexadas, para que este conocimiento esté disponible a más académicos tanto nacionales como internacionales.
Con estos espacios de intercambio académico, la UNI reafirma su compromiso con la investigación como motor de transformación social y de aporte directo a los sectores productivos del país.