En el marco de la Semana de la Investigación e Innovación, orientada a fomentar el pensamiento crítico, la producción científica y la transformación académica, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desarrolló la actividad, “Docencia que transforma: procesos integrales universitarios como motores de cambio”, coordinada por el Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC).
La jornada reunió a docentes, investigadores y estudiantes para compartir iniciativas que reflejan el compromiso de la comunidad universitaria con el desarrollo nacional y la innovación educativa.
Entre las presentaciones destacaron el trabajo del Grupo de Investigación DACTIC: Colectivo de Investigación, el proyecto “UNI Jóvenes Investigadores en Acción por el Desarrollo Nacional”, que impulsa la formación investigativa desde etapas tempranas y la “Comunidad Académica en Inteligencia Artificial y Tecnología Educativa”, orientada a promover la integración de tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, la Oficina de Innovación y Emprendimiento (OIE) también participó con una exposición sobre el proceso de emprendimiento científico, resaltando el camino que va desde una idea base hasta la creación de prototipos funcionales.
Estas iniciativas se suman al conjunto de actividades que conforman la Semana de la Investigación e Innovación, en la que la UNI reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación aplicada y la vinculación con los sectores productivos y sociales del país, en concordancia con las políticas del Buen Gobierno Sandinista.
Con experiencias como esta, la UNI evidencia cómo la docencia, articulada con la tecnología, la investigación y el emprendimiento, se convierte en un motor de transformación y desarrollo colectivo.