martes, 1 de julio de 2025

Revistas Científicas UNI: Puente entre Universidad y Sociedad


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó el lanzamiento oficial de la Revista de Vinculación o Extensión (REVEX), una nueva revista dedicada Función Vinculación y Extensión Universitaria, que busca difundir, en un lenguaje accesible, los resultados de proyectos, experiencias y acciones desarrolladas por la institución en respuesta a las necesidades que demanda la sociedad nicaragüense.

Durante el acto, el Dr. Lester Espinoza, Responsable de la Oficina de Investigación, explicó que REVEX es fruto de la colaboración entre el Departamento de Vinculación y Extensión y la Unidad Editorial y Publicaciones del Departamento de Investigación (DIIN)

“La revista está orientada a compartir sistematizaciones de experiencias, investigaciones, y otras propuestas que transmitan el quehacer de la UNI más allá de los espacios académicos”, precisó el Dr. Espinoza.


Por su parte, el Máster Jairo Martínez Páramo, Vicerrector de la UNI, enfatizó que el propósito de las publicaciones de la Universidad no es solo cumplir indicadores, “buscamos que nuestras publicaciones tengan impacto, pertinencia y generen resultados.” afirmó.


En el mismo evento, se presentaron los números más recientes de las revistas científicas que posee la UNI, así como algunos de los artículos publicados en esta edición de junio 2025.

  • NEXO Revista Científica: Contiene 3 artículos originales en ciencias de la ingeniería, tecnología y disciplinas afines, cuyos artículos tratan de:
    • Evaluación sensorial de quesos comerciales.
    • Detección automática de heridas.
  • Revista de Ciencia y Tecnología El Higo: Se presentaron 13 artículos - 10 de tecnologías agropecuarias, 1 de ciencias ambientales y 2 de calidad educativa.
    • Incidencia de Hemileia vastatrix en sistemas productivos de coffea arábica.
    • Evaluación de calidad de agua de pozo subterráneo.
    • Calidad fisicoquímica y sensorial de cerveza artesanal.

  • Revista Arquitectura+: Se publicaron 9 artículos - 7 de investigación, 1 estudio de caso y 1 artículo de revisión.
    • Formación de docentes de Historia de Arquitectura.
    • Incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible.
    • Gestión sostenible de ríos
    • Condiciones de habitabilidad en la vivienda de interés social.
    • Ciudades inteligentes según norma ISO 37122.
En la actividad también se presentaron dos nuevos estilos de sistematización, los Cuaderno de Asignatura y el Dossier de Investigación, el 1ero. permitirá sistematizar el conocimiento de los docentes y compartir experiencias pedagógicas, metodológicas y evaluativas que faciliten la planificación efectiva de una asignatura impartida por otros docentes dentro de un plan de estudios.

El Dossier permitirá divulgar un compendio de resultados de proyectos de investigación elaborados por académicos o investigadores, que convergen en un Programa o Línea de Investigación de la UNI.


Finalmente, se anunció la convocatoria para la recepción de artículos de las próximas ediciones de las tres revistas científicas a publicarse en el mes diciembre 2025.


La actividad fue parte del cierre de la Semana de la Investigación e Innovación que impulsa el Departamento de Investigación e Innovación de nuestra Alma Mater.