Con el objetivo de fomentar el pensamiento lógico y el enfoque aplicado de las ciencias exactas, la Universidad Nacional de Ingeniería realizó la Feria de Lógica Matemática, un espacio académico e interactivo.
“Los estudiantes están
compartiendo sus proyectos de culminación de estudios de las diferentes teorías
y leyes, además están fortaleciendo sus conocimientos también mediante
conferencias y juegos lúdicos”, señaló el Máster Miguel Fonseca Chávez,
Director Académico UNI.
La Jornada se desarrolló en
los Recintos de la UNI en Managua Simón Bolívar y Pedro Aráuz Palacios, así
como en los Centros Universitarios Regionales en Estelí y Juigalpa; y contó con
diversos proyectos enfocados en la aplicación práctica de las leyes
físico-matemáticas, espacio que promovió el desarrollo de habilidades
fundamentales como, el pensamiento crítico, la comunicación científica y el
trabajo en equipo.
Entre los proyectos
presentados se encuentra “El Barco a vapor”, presentado por estudiantes
de segundo año de Ingeniería Civil, una de sus integrantes la Br. Ally Reyes,
destacó; “nuestro proyecto es un barco que funciona
mediante un motor a vapor mostrando de manera ilustrativa 3 leyes principales de
la Física, como son: Ley de los gases ideales, Ley de
conservación de la energía y la segunda Ley de la termodinámica.”
Otro proyecto presentado fue un
“Mapa interactivo en 3D de la UNI-RUSB”, por estudiantes del programa
académico de Ingeniería en Computación , al respecto el joven Carlos Alfaro,
Estudiante destacó; “nosotros quisimos recrear de una manera sencilla
todas las áreas de la Universidad, qué el usuario desde su celular pueda
conocer la ubicación de cada espacio; esto gracias a la aplicación de varios
principios de la geometría, como por ejemplo; la distancia entre dos puntos,
segmentos, rectas, todos esos conocimientos de matemáticas están aplicados en
este proyecto y gracias a esto lo logramos desarrollar de esta manera”.
Además de las actividades de presentación de proyectos y juegos interactivos como el sudoku, ajedrez, dado, etc. Los estudiantes participaron en la conferencia titulada “Las matemáticas en la Ingeniería”, donde se exploró la relevancia de los principios matemáticos en el diseño, análisis y resolución de problemas ingenieriles en contextos reales; la ponencia fue bien recibida por los estudiantes, quienes valoraron el enfoque práctico y su vínculo directo con la formación profesional.
“En el ámbito de la
Ingeniería un componente clave es la parte lógica y analítica que nos otorga la
Física y Matemática, que son herramientas claves en nuestro campo de estudio; cualquier
de ingeniero y arquitecto debe relacionarse con las matemáticas para entender diferentes
fenómenos y dar respuestas; comentó el joven David
Narváez, estudiante de Ing. Industrial, que además agregó; “esta
conferencia me pareció interesante, ya que el experto en esta materia nos ayudó
a determinar los puntos fuertes de las matemáticas y método científico para la
optimización y creación de soluciones desde nuestras áreas”.
La Universidad Nacional de
Ingeniería en todos sus recintos y Centros Universitarios continúa promoviendo
espacios donde la ciencia, la tecnología y la innovación se integren
activamente a la vida universitaria, preparando a la comunidad estudiantil para
enfrentar los desafíos de un entorno profesional cada vez más exigente. La
iniciativa académica reafirma el compromiso de la UNI con la excelencia
académica y el desarrollo integral de sus estudiantes, enmarcada en el
cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victoria
(2024-2026).