miércoles, 7 de mayo de 2025

V Feria de Ciencia y Tecnología 2025: un semillero de innovación y emprendimiento para el desarrollo nacional

 

El Centro Universitario Regional de la UNI en Juigalpa (CUR), realizó la V Feria de Ciencia y Tecnología 2025, que reunió más de 70 proyectos e ideas de negocios desarrollados por estudiantes de los programas académicos de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil e Ingeniería Agroindustrial.

La feria se ha consolidado como una importante plataforma que promueve ideas científicas, tecnológicas y de negocios, lo que evidencia el compromiso de la comunidad universitaria con la transformación del entorno y el desarrollo socioeconómico del país.

Son más de 70 proyectos los que se presentan en esta V edición, por el lado de Ingeniería Civil tenemos proyectos ambientales, de agua y saneamiento, construcción, entre otros; en industria y agroindustria tenemos diferentes ideas de negocios con productos que llevan procesos, los cuales escogieron una materia prima y le dieron ese valor agregado, en el caso de Sistemas podemos ver aplicaciones móviles, sitios web, herramientas tecnológicas aplicadas a la educación, empresa y turismos, sin duda un derroche de talento de nuestros estudiantes”, señaló el Máster Lester Centeno, Jefe de Departamento Docentes del CUR Juigalpa


Durante la jornada, las aulas y pabellones del CUR-UNI Juigalpa se llenaron de energía creativa, entusiasmo estudiantil y propuestas innovadoras que abordaron desde problemáticas sociales hasta soluciones tecnológicas aplicadas a distintos sectores; cada propuesta fue una muestra tangible del potencial de los jóvenes para generar cambios mediante el conocimiento y la aplicación práctica de lo aprendido en el aula y así impactar en la vida de la comunidad.

Como equipo estamos presentando una aplicación móvil llamada Foculys, es una apps estudiantil enfocada en el nivel secundaria, la app tiene 3 apartados, el teórico que contiene una biblioteca de libros por año académico, aquí los estudiantes pueden aumentar sus conocimientos, también está el apartado de prácticas, donde el estudiante puede repasar y crear cuestionarios al azar para reforzar lo aprendido y por último, tenemos el apartado de evaluación que es dirigido por el docente”, comentó el Br. Franklin Cruz, estudiante de Ingeniería de Sistemas.

Por su parte, el equipo de la Br. Jinieth Hernández Sandoval de Ingeniería Agroindustrial, presentaron como idea de negocio una sopa instantánea de Frijoles llamada, Dos Pisos, en honor a la ciudad de Boaco; “es una sopa instantánea de frijoles que contiene vegetales  deshidratados de manera natural, sin muchos condimentos; a través de este productos tratamos de impulsar la producción de frijoles que es común en esta zona, además que promovemos la gastronomía nacional, ya que la sopa de frijoles forma parte de la dieta de los nicaragüenses”, destacó la Br.  Hernández.

La UNI cuyo modelo Educativo tiene como ejes la innovación, creatividad y emprendimiento impulsa estos espacios como herramientas claves para la formación de profesionales líderes del sector; reafirmando su compromiso con el desarrollo del país y la formación de profesionales capaces de liderar con propuestas innovadoras las zonas rurales y urbanas del país.

A través de estos espacios, se promueve una educación comprometida con el entorno y orientada a la construcción de un país productivo, sostenible y tecnológico, en cumpliendo con el Plan Nacional de lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano y a los Ejes de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” (2024-2026).