En el contexto de la intervención extranjera que marcó buena parte del devenir histórico de Nicaragua, el 4 de mayo de 1927 se firmó el denominado Pacto del Espino Negro, como parte de una imposición promovida por el gobierno de los Estados Unidos y la complicidad de vendepatrias liberales y conservadores. Bajo el pretexto de garantizar la paz, el acuerdo contemplaba el desarme de las fuerzas de la época, el sostenimiento del régimen conservador al servicio de intereses extranjeros, y la creación de una Guardia Nacional, dirigida por oficiales estadounidenses, instrumento que más adelante sería utilizado para imponer una dictadura y reprimir las aspiraciones populares.
Ante este escenario de entrega y claudicación, el General de Hombres Libres y mujeres libres, Augusto C. Sandino, alzó su voz firme y digna en rechazo absoluto al pacto, denunciando su carácter entreguista y suplantador de la soberanía nacional. Negándose a rendir las armas.
El 4 de mayo es conocido en la historia nicaragüense como el Día de la Dignidad Nacional y para honrar esta gesta de amor por la patria, el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), realizó una conferencia para fortalecer la conciencia de soberanía nacional de los estudiantes, docentes y trabajadores, así como la valoración de la actitud tomada por el General de Hombres y Mujeres Libres.
La conferencia fue impartida por el MBA. Ronald Torres Mercado, miembro del Sandinismo Histórico de la Unidad de Victoria Pedro Aráuz Palacios de la UNI quien detalló; “hoy hablaremos sobre este importante acto realizado por el General Sandino y transcendental para toda la comunidad nicaragüense, porque dio muestra de soberanía, sobre todo de orgullo patrio, permitiendo actualizar este conocimiento para entender la importancia de ese momento y la incidencia al desarrollo de la Revolución Popular Sandinista.”
Por su parte el Máster José Méndez Úbeda, Director DACA precisó; “el objetivo de esta conferencia es que los estudiantes, docentes y trabajadores conozcan más de la historia, comprender por qué celebramos este Día de la Dignidad Nacional y su representación para los nicaragüenses y militantes del Frente Sandinista.”
En el marco de esta importante celebración, también en el Centro Universitario Regional de la UNI en Estelí (CUR), la comunidad académica del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), realizó la colocación de ofrenda floral en el Busto del General Sandino ubicado en este CUR, reflexionando sobre su vigencia en la historia y presente de nuestro país.
Estas actividades están enmarcadas en el Eje 5: Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación, ya que promueve la memoria histórica y el orgullo patrio mediante la conmemoración de un hecho clave en la lucha por la soberanía nacional, reafirmando el legado de lucha del pueblo nicaragüense por su autodeterminación.