Docentes y estudiantes de la UNI participaron de la conferencia "Propiedad Intelectual en el Ámbito Universitario: Construyendo Políticas Institucionales desde la Experiencia Nicaragüense", brindada por la Dra. Jessye Saavedra; catedrática reconocida en la construcción de políticas institucionales relacionadas con la gestión del conocimiento, la innovación y la protección de los derechos intelectuales.
Al respecto, la Dra.
Saavedra reconoció el trabajo que la UNI ha venido desarrollando en temas de
política de propiedad intelectual, innovación y emprendimiento; “la UNI ha
sido una de las universidades pioneras en estos temas, tendrá tal vez más de 20
años impulsando estos ejes, sabe la importancia de crear invenciones no solo
que tengan apertura de innovación, sino invenciones que puedan después darle
recursos económicos a la misma Universidad para poder seguir con otras
investigaciones”.
Además agregó; “la
propiedad intelectual es uno de los entes legales que existe en nuestra
ordenanza legal a nivel nacional que hace esto posible crear beneficios e
incentivos para innovadores e investigadores para que puedan seguir
desarrollando productos, procesos y servicios, por eso es importante paras las
universidades, porque aparte de que faculta a los autores a crear y proteger
sus trabajos, también les da recursos económicos a la institución para seguir
fomentando una cultura de innovación y emprendimiento”, concluyó la
Dra. Saavedra.
La actividad fue
organizada por la Oficina de Innovación y Emprendimiento (OIE) del Departamento
de Investigación e Innovación (DIIN), a través de la Unidad de Transferencia
Tecnológica de la UNI.
“Como Universidad
a través de la OIE se está trabajando el tema de apoyar estas propuestas de
políticas de propiedad intelectual para que sea el articulador para la gestión
de este tema, de manera que podamos contribuir en la generación de mecanismos
que canalicen todo este acervo científico que se genera desde el aula de clases
en proyectos de investigación”, compartió el Ing.
Guillermo Salazar Responsable de la Unidad de Transferencia Tecnológica y
Empresarial (CATI).
Asimismo, el catedrático
continúo diciendo; “parte de esa responsabilidad también la tiene la
Unidad de Transferencia Tecnológica que identificará todo ese portafolio de
tecnología que tenemos nosotros dentro de la institución e identificar cuáles
de éstas pueden ser protegibles, patentables, registrables y así poder invertir
en aquello que realmente pueda generarles a la Universidad y a la sociedad
retribuirle”, finalizó el Ing. Salazar.
A través de estos
espacios, la UNI continúa fortaleciendo las funciones sustantivas de
investigación e innovación como parte de la implementación de la Estrategia
Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.