Bajo el lema “Sostenibilidad Ambiental: Desafíos y Oportunidades”, la UNI a través del Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), desarrolló el II Foro de Biotecnología Ambiental.
El foro congregó a más de 200 participantes, entre expertos nacionales e internacionales, docentes, estudiantes, investigadores, así como representantes del Buen Gobierno y del sector empresarial, cuyo objetivo fue promover el conocimiento y la aplicación de la biotecnología como una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la protección del medio ambiente en Nicaragua.
Al respecto, el Ing. Silvano Cruz, Responsable del PIENSA destacó; “estos espacios permiten conocer los avances en esta área de conocimiento y consolidarlos para apoyar la ejecución de proyectos en beneficio del país. Son cinco conferencias que abarcan resultados de investigaciones, tanto de profesionales del sector académico como de instituciones de gobierno.”
Durante la jornada se presentaron conferencias en temas de vanguardia, como el aprovechamiento de residuos vegetales para la producción de alimentos funcionales, el uso de herramientas biotecnológicas para fortalecer ecosistemas agrícolas, los efectos de los micro plásticos sobre los hongos del suelo y la biorremediación en zonas contaminadas con mercurio.
Uno de los conferencistas, el Ing. Juan Manuel Sieza Alvarado, Investigador de AgroBiotecnología del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), señaló, “esta es una iniciativa muy importante porque nos brinda un espacio de divulgación sobre los avances que todos los que trabajamos en este sector venimos desarrollando; en nuestro caso, compartimos aportes de la biotecnología en la agricultura, especialmente en relación con la mejora vegetal”.
Asimismo, el Ing. Andy Hernández Alvarado, académico de la Universidad Nacional Politécnica (UNP), presentó los resultados de su investigación: “Aislamiento y Caracterización de Microorganismos con Capacidad Biorremediadora en Zonas Mineras Contaminadas con Mercurio en Santo Domingo, Chontales”.
Durante su intervención afirmó; “la biotecnología en nuestro país ha avanzado bastante, en estos espacios podemos apreciar los logros, los talentos y cómo podemos mejorar para fortalecer no sólo el estudio y la investigación, sino también su impacto en la calidad de vida de los nicaragüenses, ya sea a través de mejores variedades de frutos o en el procesamiento industrial”.
Este foro se alinea principalmente con el Eje 11: Investigación e Innovación, y el Eje 6: Ambiente y Naturaleza de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, al abordar desde un enfoque científico los desafíos ambientales actuales, promoviendo el intercambio de conocimientos y soluciones sostenibles.
El II Foro de Biotecnología Ambiental organizado por PIENSA fortalece el intercambio de saberes científicos y tecnológicos orientados a la sostenibilidad y promueve la generación de soluciones innovadoras frente a los retos ecológicos, en coherencia con los compromisos educativos y ambientales del país.