martes, 13 de mayo de 2025

Fortaleciendo vínculos sociales entre estudiantes


Con el objetivo de concientizar, fomentando el respeto y la convivencia sana entre los estudiantes; la Dirección de Asunto Estudiantiles a través del Departamento de Vida Estudiantil desarrolló la charla hablemos del Bullying y el acoso en la comunidad universitaria, un espacio de orientación y reflexión, destinado a fortalecer los vínculos sociales dentro de la comunidad estudiantil.

La charla a cargo de la Psicóloga UNI, Lic. Rebeca López, abordó temas claves para comprender a profundidad qué es el bullying, cómo se manifiesta en los espacios académicos y cuál es su impacto en las víctimas y por qué el comportamiento de los agresores; al respecto la Lic. López destacó; “estas conductas no solo afectan la salud emocional y psicológica de quienes las sufren, también deterioran el ambiente de aprendizaje y dificulta el desarrollo de relaciones interpersonales saludables”.

En este espacio se promovió el diálogo abierto y respetuoso, invitando a los estudiantes a compartir experiencias, reflexionar sobre situaciones vividas y analizar de qué manera pueden contribuir desde sus acciones cotidianas a construir una comunidad más empática y solidaria; se hizo énfasis en la importancia de identificar señales de acoso, saber cómo actuar ante estas situaciones y recurrir a los canales institucionales de apoyo disponibles, como es la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la dirigencia estudiantil, docentes y en caso de requerir terapia abocarse al área de psicología UNI, donde se cuenta con servicios gratuitos y personal calificado.

Los estudiantes reconocieron la importancia de este tipo de iniciativas y valoraron el espacio como una oportunidad para cuestionar actitudes normalizadas, promover la resolución pacífica de conflictos y fomentar una cultura de paz, inclusión y respeto, valores que se promueven dentro de la Universidad.

Con estos espacios de reflexión, la UNI reitera su compromiso de seguir promoviendo actividades formativas que refuercen el bienestar integral de los estudiantes y contribuyan a una convivencia armónica, valores que fortalecen los vínculos entre la comunidad, esto en cumplimiento con los Ejes Eje 1 Educación para la Vida y Eje 2 Educación en Valores, presentes en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”.