viernes, 16 de mayo de 2025

Programa de Jóvenes Investigadores en Formación Ambiental

 

Con el objetivo de fortalecer la formación y el desarrollo de jóvenes investigadores en temas ambientales, el Programa de Investigación, Estudio Nacional y Servicios del Ambiente (PIENSA) llevó a cabo la presentación del Programa de Fortalecimiento de Jóvenes Investigadores en Formación Ambiental, dirigido a estudiantes universitarios de los últimos años o egresados del Área de Conocimiento de Agricultura (DACA).

La iniciativa busca dar respuesta a los lineamientos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, con énfasis en la sostenibilidad ambiental y la mejora de los procesos productivos.

 Tenemos como visión incorporar a las otras Áreas de Conocimiento, siempre de cara a fortalecer el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza en los componentes de sostenibilidad ambiental, más y mejor producción, todo bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional de Educación”; señaló el Ing. Silvano Cruz, Responsable del PIENSA.

El programa que iniciará en el mes de junio de 2025 y concluirá en marzo de 2026, permitirá que los estudiantes reciban acompañamiento por parte de docentes investigadores, facilitando espacios de laboratorio para que logren desarrollar sus investigaciones.

Se pretende captar estudiantes de quinto año o egresados que para el mes de marzo estén listos para la defensa de su monografía”, detalló el Ing. Silvano Cruz, Responsable del PIENSA.

Con esta propuesta se busca no solo fortalecer las capacidades investigativas de los jóvenes, también vincular el quehacer académico con las necesidades prioritarias del país.

Por su parte, la Máster Emilseth Padilla Duarte, Directora Específica DACA destacó la importancia de este proyecto que vendrá a aumentar el número de estudiantes que culminen con éxito la carrera; “considero que es de suma importancia la articulación con las diferentes áreas que conforman la Universidad, especialmente con PIENSA, ya que este trabajo contribuirá a disminuir en este caso, la deficiencia terminal de nuestra dirección; con este programa los estudiantes tendrán la oportunidad de culminar su carrera con temas de gran relevancia y con el apoyo de todas las instancias participantes; tenemos que destacar que realizar investigaciones en temas tan cruciales para el país contribuye directamente al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano”.

 

Con el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Jóvenes Investigadores en Formación Ambiental la Universidad Nacional de Ingeniería da un paso más para integrar la formación académica con las necesidades nacionales en materia ambiental, además de aumentar la cantidad de profesionales titulados; evidenciando el compromiso UNI con la formación integral y pertinente de sus profesionales, promoviendo una educación con impacto social y ambiental que aporte a Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano.