El 18 de mayo es un día
importante en Nicaragua, ya que se conmemora el natalicio del Héroe Nacional
más importante de nuestro país, el General de Hombres y Mujeres Libres Augusto
C. Sandino.
Nacido en Niquinohomo en 1895 fue un patriota y revolucionario nicaragüense, líder de la resistencia contra el ejército de ocupación estadounidense en la primera mitad del siglo XX. Su lucha contra la intervención extranjera y por la defensa de la soberanía e independencia de Nicaragua sigue viva hasta nuestros tiempos.
“Lo más importante
es el legado vivo en la genética, en el pensar, sentir y en el actuar de la
comunidad universitaria de la UNI, en la obligación que tiene la Universidad en
la formación técnica y humanística, fomentando el orgullo patrio y la defensa
de la identidad nacional y el rechazo a la imposición ajena, a la
transculturización, la violencia y todo aquello que robe la paz”,
compartió el Cro. Xavier Díaz-Lacayo, Docente e Historiador nicaragüense.
Como parte de ese rescate
por la identidad nicaragüense como lo establece el eje 5: Historia e Identidad
Nacional de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias
2024-2026; el Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP), en
conjunto con el Departamento de Cultura hicieron un recorrido por la Historia,
arte y cultura a través de la exposición Vida y Legado de al General de
Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.
Al respecto el joven Marlon
Horney, estudiante de 4to año de Ing. Industrial manifestó que es crucial
conocer nuestras raíces y el legado que han dejado las Héroes y Mártires de
Nicaragua, que han ofrendado su vida por la liberación de nuestro país.
“Debemos conocer
de dónde venimos y gracias a quién o quiénes estamos hoy aquí viviendo en
libertad, estudiando gratuitamente en esta Universidad, el hecho que nos
inculquen esos valores, a parte de nuestra formación científica, de las
matemáticas, de cualquier cálculo, conocer nuestras raíces lo considero muy
importante”, compartió el joven Horney que además
agregó; “lo que inspira de Sandino es a ser una mejor persona para el
pueblo, para aportar al país”.
Asimismo, el Departamento
de Sistema Bibliotecario también compartió con los estudiantes una exposición
bibliográfica que expone la historia de lucha del Ejercito Defensor de la
Soberanía Nacional, además de aportar al sentido de pertenencia, identidad de
nación, orgullo patrio, así como la defensa y protección de nuestro patrimonio histórico
y cultural.
Además, el Departamento
de Cultura y la Unidad de Victoria Pedro Aráuz Palacios también rindieron
homenaje al General Sandino con una celebración
artística, danzaría, teatral y musical que, reflejó el espíritu de lucha, dignidad y
soberanía de nuestro pueblo.
La comunidad
universitaria de la UNI mantiene vivo su legado y compromiso con la soberanía
nacional, que son valores que impulsan el desarrollo de esta tierra libre y
bendita.