En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Departamento de Vinculación o Extensión (DVEXT), en conjunto con el Programa de Investigación, Estudio Nacional y Servicios del Ambiente (PIENSA) y la colaboración de la Red de Emprendedores Nicaragüense del Reciclaje (REDNICA), llevaron a cabo la conferencia “El reciclaje y la Economía Circular”, dirigida a fomentar una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
“Como Universidad
estamos fomentando, formando a los estudiantes sobre la importancia de la buena
gestión de los residuos, contribuyendo a la formación de jóvenes con conciencia
ambiental”, destacó la Ing.
Luvy Solís, Encargada de Servicios Ambientales del Programa PIENSA.
Este espacio formativo permitió
a los estudiantes profundizar sus conocimientos en el tratamiento de residuos
aprovechables en Nicaragua, así como en la correcta clasificación y
reutilización de materiales, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental;
“estos encuentros con jóvenes nos conllevan a mitigar la situación del
cambio climático, lo que es importante desde el punto de vista académico y de
consciencia ambiental”, señaló el Cro. David Narváez, Presidente
Nacional REDNICA.
Por su parte el Br. Leonel
Real Murillo, estudiante de Ing. Electrónica, enfatizó en la importancia de
trabajar desde ya con conciencia social y ecológica antes de egresar como
futuros Ingenieros; “en nuestro caso, como futuros Ingenieros podemos
crear nuestros proyectos o innovaciones pensando en la reducción de la huella de carbono y los residuos;
conocer más de este tema nos crea una percepción de no solo hacer productos que
sean funcional, sino pensar en que tanto daño le estamos haciendo al país”.
Asimismo, la Ing. Eva Mairena,
Responsable de Oficina de Proyecto Nacionales DVEXT señaló; “esta
conferencia es un previo, porque como parte del Programa
Universidades Verdes, el 23 de mayo estaremos realizando en todas las sedes UNI
la IV Edición del Concurso de Reciclaje, donde invitamos a toda la comunidad a
participar y juntos ayudar a mitigar la contaminación”.
Esta iniciativa se enmarca en
el cumplimiento del Eje 6: Ambiente y Naturaleza y el Eje 7: Cambio Climático de
la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, reafirmando el
compromiso de la UNI con la formación de ciudadanos con conciencia ambiental.
