jueves, 22 de mayo de 2025

Herramientas de IA: Una aliada clave en la innovación académica


El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) entre los jóvenes ha crecido significativamente, especialmente como apoyo en tareas y actividades académicas. Para promover un uso eficiente y ético de estas tecnologías, evitando la dependencia y fomentando su integración responsable en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del Departamento de Investigación e Innovación (DIIN), organizó una serie de conferencias orientadas al contexto académico.

Desde México, el Dr. Gregorio Vargas Gutiérrez, docente-investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), impartió la conferencia “Uso de la IA para identificar oportunidades de innovación en materiales cerámicos”.


Durante su intervención, el Dr. Vargas destacó; "esta conferencia forma parte de un curso más amplio que impartimos desde hace casi 30 años en el CINVESTAV de la ciudad de Saltillo, está enfocada en los procesos de innovación de productos de alto valor agregado, por eso una de las primeras etapas claves es la detección y análisis de oportunidades de innovación, y las herramientas de IA pueden potenciar estos procesos, especialmente gracias a la acumulación de conocimiento existente".

Asimismo, se desarrolló la conferencia “Aplicación académica de la inteligencia artificial”, impartida por el Dr. Albert Balmaceda-Santamaría, Responsable de la Unidad de Editorial y Publicaciones de la DIIN.

En su exposición, compartió técnicas prácticas para que los estudiantes utilicen estas herramientas de manera ética y responsable como parte de sus estrategias de aprendizaje, espacios de formación que permiten a los estudiantes comprender cómo los modelos de inteligencia artificial generativa pueden complementar el aprendizaje en las carreras de Ingeniería y Arquitectura.


Al respecto el Dr. Espinoza precisó, “estas conferencias están enmarcadas en la implementación de los lineamientos de la Estrategia Nacional de Educación y aprovechamos las conexiones con académicos internacionales que tienen un respaldo académico muy completo en el área, entender las herramientas de Inteligencia Artificial permite darles un uso más apropiado tanto en la didáctica como en el análisis de datos y la creación de propuestas de valor innovadoras”.


Esta actividad se vincula principalmente con el Eje 11: Investigación e Innovación y el Eje 13: Calidad Educativa, de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, ya que aborda el uso de la inteligencia artificial en los procesos de investigación científica como su aplicación en el ámbito académico, promoviendo su aprovechamiento como herramienta de innovación tecnológica y de apoyo al aprendizaje, siempre desde un enfoque ético, responsable y con valor formativo.