Con una inversión que asciende a 5.7 millones de córdobas, distribuidos en un nuevo acceso peatonal, rampas y escaleras internas, para mayor seguridad de los asistentes, entre otros elementos acústicos, la UNI realizó la re inauguración del Auditorio Salomón de la Selva, espacio académico, de ciencia, cultura y arte.
El proyecto forma parte del Eje 9: Educación
Especial Incluyente, el Eje 16 Infraestructura y Equipamiento de la Estrategia
Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, al respecto el Vicerrector UNI Máster Jairo
Martínez Páramo, compartió “es importante reconocer que no es solo una
obra más, sino es la continuidad, fomento y promoción de la ciencia,
tecnología, una inversión de calidad y pertinencia para promover los procesos
asociados a la investigación e innovación”.
Además, agregó; “este auditorio que
ha visto una serie de eventos transcendentales en la historia de la Universidad,
hoy presta mejores condiciones en acústica, isóptica, accesibilidad, para que
todos los miembros UNI puedan seguir disfrutando de las actividades y
estimularnos a seguir participando con carácter activo en todas las dinámicas”,
culminó el Máster Martínez Páramo.
Gracias a la restitución de derechos
asegurado por nuestro Buen Gobierno Revolucionario Sandinista que, ha orientado
una promoción de la inversión eficiente, de calidad y pertinencia, para
garantizar las mejores condiciones en el proceso formativo de los futuros
profesionales del país, la UNI está comprometida en seguir avanzando en
victoria educativas según lo orientado en el Modelo Educativo centrado en la
persona, familia y comunidad.
Asimismo, el joven Alexander López, estudiante
Ing. Civil UNI también motivó a sus demás compañeros a cuidar estos espacios
académicos; “que se mire bonito es un compromiso de todos, no solo es de
la Universidad, no solo es remodelarlo, también es usarlo con responsabilidad, hemos
sido testigo de un cambio en la Universidad y me alegra porque me animan a
continuar estudiando”.
Estas obras de inversión reflejan el
compromiso institucional con vocación de servicio y compromiso de nación, garantizan
la calidad educativa desde la mejora continua de ambientes dignos e incluyentes
que favorecen los aprendizajes y la ruta de victorias educativas que impulsa el
Buen Gobierno Sandinista desde el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y
para el Desarrollo Humano.