viernes, 23 de mayo de 2025

Estelí celebra XVI Feria de Tecnológica, Gastronómica y Cultural

 

En el marco del 130 aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino, el Centro Universitario Regional de la UNI en Estelí celebró con alegría la XVI Feria Tecnológica, Gastronómica y Cultural, un derroche de conocimiento, identidad nacional y orgullo patrio.

“Hoy le estamos cumpliendo a Sandino, a 130 aniversario de su natalicio, el CUR UNI Estelí que lleva su nombre, celebra una edición más de esta feria”, señaló el Arq. Pavel Valdivia, Director del CUR/UNI Estelí, que además agregó; “hoy tenemos más de 27 proyectos de estudiantes de 1er. a 5to. quienes compiten en 5 categorías, cada proyecto está enfocado en innovación, emprendimiento, identidad nacional, y soluciones a problemáticas sociales; permitiendo a los más de mil estudiantes que están participando tener ese acercamiento con sus demás compañeros, ser evaluados por jurado externo y competir con sus ideas, es como una práctica al mundo laboral”, recalcó el Arq. Valdivia.

La feria reunió a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Agroindustrial e Ingeniería de Sistemas, quienes presentaron una diversidad de proyectos enfocados en dar respuesta a problemáticas reales que enfrenta Nicaragua y darle valor agregado a la producción agro del país; las iniciativas abarcaron desde propuestas para el manejo de residuos y mejora en procesos productivos, hasta soluciones tecnológicas aplicadas a la industria y la construcción.

Entre los proyectos con impacto social y ecológico, se encontraba “CALIDRA”, una procesadora de ladrillos a base de materiales reciclados orgánicos e inorgánicos; el Br. Johan Herrera, estudiante de Ingeniería Industrial comenta;  CALIDRA, es una línea de producción que consiste en la elaboración de ladrillos ecológicos, los cuales están compuesto de plásticos reciclados, cascara de café y cal; este proyecto es factible por su impacto ambiental, bajo costo y gran resistencia, normalmente los ladrillos convencionales tienen una resistencia de 3.34 newton y nuestros ladrillos ecológicos ofrece un 14.37% más de resistencia en comparación con los del mercado.

Los trabajos presentados reflejan no solo el nivel académico alcanzado por los estudiantes, también su compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles que contribuyan al desarrollo económico, ambiental y social de sus comunidades.

Otro proyecto de negocio fue “FullCitrus”, equipo que le da un valor agregado a la naranja, incluyendo la cascará; “estamos presentando un proyecto que se basa en el provecho casi completo de la naranja; nosotras vimos el potencial por la facilidad de obtención en temporada y en la recurrencia en diferentes lugares; miramos la opción de diversificar la utilidad, dándole un valor agregado, en productos que prolonguen su vida útil, por lo que presentamos fullcitrus, una línea que incluye mermelada, sirope concentrado de naranja, cajeta a base de la cascara del albedo y cascara confitada, proyecto que venimos mejorando desde el primer año y ahora ya estamos diversificados con los estándares que necesita la agroindustria”, señaló la Br. Fedalys García, estudiante de Ingeniería Agroindustrial.

La feria permitió fortalecer el vínculo entre la academia, el sector productivo y la identidad cultural del país, al integrar espacios gastronómicos y culturales que celebran la riqueza de las tradiciones nicaragüenses.

Tenemos a estudiantes de primer año que hoy presentan sus proyectos gastronómicos con identidad nacional, ellos desde el primer semestre vienen uniéndose a estos eventos, una oportunidad para que se estimulen a seguir haciéndolo más adelante”, destacó el Arq. Pavel Valdivia, Director del CUR/UNI Estelí.

El jurado calificador destacó la importancia de estos espacios que fomentan la investigación, la innovación y el emprendimiento entre los jóvenes, al mismo tiempo que potencia el sentido de pertenencia y responsabilidad social desde la formación profesional; uno de los jurados el Ing. Martín Lozano, egresado del CUR/UNI Estelí, destacó; fue una experiencia muy bonita, presencie muchos proyectos innovadores, que aportan a la sociedad y generan empleo”.

La feria fue expresión del espíritu de Sandino que soñó con una Nicaragua libre y próspera; hoy vemos cómo nuestros jóvenes toman ese legado para construir un futuro más justo, sostenible y tecnológicamente preparado; “hoy recordamos el natalicio de sandino y recordamos una frase que dice: “la soberanía no se discute, se defiende con las armas en la mano”, y hoy, esas armas son la educación, inteligencia, valores y ese desarrollo cultural, tecnológico y científico que vemos en cada proyecto”, comentó el Br. Luis Enrique Cruz, estudiante de Ingeniería Industrial.

La UNI a través de sus distintas sedes reafirma el compromiso institucional de seguir promoviendo espacios de formación integral que conecten la educación con las necesidades del país y que aporten al Plan de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, encaminado con los ejes, lineamientos y acciones presentes en la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.