Como parte del Eje 11: Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, estudiantes del Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC), participaron de la II edición del INNOVATECH, una jornada en celebración por Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI).
“Es una actividad
para que nuestros estudiantes socialicen y trabajen en equipo, que compartan
nuevas experiencias académicas a través de las actividades que se van a
desarrollar durante la jornada”, compartió la Máster
Claudia Benavidez Rugama, Directora DACTIC.
Una de las actividades
fue el Taller de Redes Telefónicas, un espacio práctico donde los
estudiantes fortalecieron sus conocimientos en configuraciones de centrales
telefónicas análogas y digitales, pruebas de enrutamiento y circuitos.
La joven María Alejandra
Martínez, estudiante de 4to. año de Ingeniería Electrónica participó del taller
y compartió su experiencia; “yo estudio Ingeniería Electrónica por lo
tanto para mí es importante porque mi carrera se divide en dos ramas, la de
automatización industrial y control y la rama de las telecomunicaciones, por
eso me gusta que mi Universidad siempre esté realizando estos espacios porque
así yo puedo decidir donde me quiero especializar, adquiero mayores
conocimientos y me relaciono con más compañeros.
Asimismo, se realizó un ciclo
de conferencias académicas en diversas temáticas que contribuyen a
fortalecer los conocimientos de los estudiantes y que los motivan a ser
autodidactas, entre ellas estaban: Conectando el Futuro: El rol del Ingeniero
en la era de las telecomunicaciones inteligentes, Telecomunicaciones para la protección
del medio ambiente, Diseño de redes móviles 5G, Análisis de datos con Power BI,
Techies Club, comunidad de IA y tecnologías para la educación, Del Marco
Tradicional a la Convergencia Digital Análisis Comparado de la Ley 200 y la
Nueva Ley de Telecomunicaciones y LTE Advance.
“Asistir a estas
conferencias son muy importantes porque nuestros docentes son muy buenos,
tienen bastante trayectoria y experiencia en su campo, y con sus conocimientos,
nosotros aprendemos más, es un plus a nuestro vida y carrera profesional y
académica, porque nos damos cuenta del futuro que se nos viene, a prepararnos
como Ingenieros para poder hacerle frente a esos retos”,
compartió el joven Cristofer Quintana, estudiante de Ingeniería en
Telecomunicaciones.
La promoción de estos
espacios académicos contribuye a que los futuros profesionales no solo se
enamoren de sus carreras, también a que investiguen más y a través de sus
proyectos contribuyan a la resolución de la problemática social.
Esa, fue una de las
máximas de la competencia Conecta + Hack, un pre entrenamiento para
competencias tecnológicas nacionales que contribuye a fortalecer el trabajo en
equipo, concentración y facilidad de expresión, su objetivo; fomentar la
creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso social mediante el desarrollo
de soluciones digitales que promueven la inclusión, la equidad de género y
acceso universal a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Entre los retos
propuestos estaban: Igualdad de género y empoderamiento digital de mujeres, Accesibilidad
tecnológica para personas con discapacidad, Conectividad y educación para zonas
rurales o vulnerables, Inclusión de adultos mayores en la era digital y Tecnología
contra la violencia digital de género.
El joven Bryan Reyes
Tijerino, estudiante de 2do. año de Ingeniería de Sistema junto a su grupo
participó del mini rally; “como equipo quisimos participar, porque
creemos que estos espacios nos ayudan a obtener experiencia en este tipo de
actividades de reto, trabajo en equipo y encontrar soluciones rápidas, así
vamos mejorando nuestro rendimiento y organización como equipo, pensamos
participar en los Rally, el Hackathon; y estos eventos nos ayudan a adquirir
esas experiencias”.
La II edición del
INNOVATECH 2025, contribuye a la implementación de la Estrategia Nacional de
Educación Bendiciones y Victorias, específicamente en el Eje: 1 Educación para
la Vida, lineamiento 4: Promoción del protagonismo de la mujer en todos los
niveles y modalidades educativas, el Eje: 2 Educación en Valores, lineamiento
10: Promoción de prácticas de valores, derechos y deberes para la convivencia,
el Eje: 3 Educación Creativa, lineamiento 13: Desarrollo de la creatividad y la
innovación, lineamiento 14: Promoción de iniciativas que proyecten habilidades,
capacidades y destrezas de estudiantes y docentes; así como el Eje: 11 Investigación
e Innovación, lineamiento 43: Fomento de la innovación a través de soluciones
creativas.