Con el objetivo de
fomentar el análisis territorial desde un enfoque histórico y tecnológico,
promoviendo propuestas creativas e innovadoras que respondan a necesidades
reales de los municipios, integrando valores de identidad, paz, justicia social
y sostenibilidad, estudiantes del Área de Conocimiento de Tecnología de la
Información y Comunicación de la UNI (DACTIC), participaron de la actividad Tecnología
con Propósito: Innovar para la Paz y el Bien Común.
En la actividad se realizó la conferencia Ciberpaz: Ética y responsabilidad en el mundo digital, a cargo del Máster Reynaldo Castaño, docente DACTIC, así como la presentación de proyectos realizados por los estudiantes, quienes se unieron por grupos de clases para mostrar la solución a la problemática o necesidad del territorio seleccionado.
Los proyectos
correspondían a las asignaturas de Cultura de Paz y Derechos Humanos Sociedad y
Ética, un trabajo entre los jóvenes en formación, docentes de la clase y
mentores DACTIC, quienes guiaron el trabajo tecnológico.
Uno de los grupos de
estudiantes que cursan 2do. año del programa académico de Ingeniería en
Computación presentó la Apps “EcoSaurio”, haz rugir el cambio; los
jóvenes pretenden fomentar la sostenibilidad del Parquesaurio de Nindirí en
Masaya, a través de la aplicación con el objetivo de facilitar la gestión de
residuos, la recolección y seguimiento de los mismos y la promoción de la
educación y participación ambiental en la ciudadanía.
“Es una actividad
que nos influyó a trabajar en equipo, nos unimos como aula y el fruto de
nuestro trabajo se ve reflejado acá, es importante que la Universidad nos
motive a participar de estas iniciativas, porque así nosotros antes de salir al
mundo real estamos aplicando los conocimientos adquiridos a través de nuestras
ideas y haciendo uso de la tecnología, que nuestros proyectos tengan un impacto
en la sociedad”, compartió el joven Mario Camilo
Rodríguez.
La actividad se enmarca
en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y
Victorias, específicamente en el Eje 3, Educación Creativa, al promover
la innovación desde el aprendizaje activo, experimental y aplicado. También se
alinea con el Eje 5, Historia e Identidad Nacional, al fortalecer la
conciencia histórica y el sentido de pertenencia a una nación que defiende su
soberanía y sus valores. Asimismo, el Eje 10, Ciencia, al estimular el
pensamiento lógico-científico y su aplicación en soluciones útiles para la
sociedad, y el Eje 11, Investigación e Innovación, al fomentar la
generación de conocimientos, prototipos y propuestas tecnológicas que
contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo.
“Es una actividad
que se enmarca en el mes de la Paz y el Bien Común que es lo que buscamos como
ciudadanos, recordando que a través de las tecnologías se pueden crear
estrategias que abonen a esa tranquilidad, porque estamos formando
profesionales integrales y todas estas temáticas vienen a fortalecer sus
conocimientos”, expresó la Máster Claudia Benavidez
Rugama, Directora DACTIC.
Además, añadió, “nosotros
lo que queremos es formar y brindar a la población, profesionales capacidades y
dominio no solo en temas ingenieriles, sino en el bien común, seres humanos
conscientes del cuido con el medio ambiente y comprometidos con la nación”, finalizó
la Máster Benavidez Rugama.
Desde esta visión, la UNI
reafirma su compromiso con una educación tecnológica que pone en el centro a la
persona, familia, a la comunidad y a la nación, la actividad sirvió como invitación
a que nuestras ideas, saberes y proyectos se orienten a construir una Nicaragua
más justa, solidaria, innovadora y en paz.