miércoles, 23 de abril de 2025

El pensamiento científico como herramienta para transformar la realidad social y ambiental

 


El Departamento de Investigación e Innovación de la UNI, a través de la Oficina de Investigación, llevó a cabo el Panel titulado "El pensamiento científico en la resolución de problemas sociales y ambientales", un espacio formativo orientado a fortalecer las capacidades de investigación en los estudiantes.

El panel estuvo conformado por docentes investigadores acreditados de nuestra alma mater, quienes se encuentran en procesos de investigación en temas que dan respuesta al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano; así lo señaló el Dr. Lesther Espinoza, Responsable de la Oficina de Investigación, “tenemos a cuatro docentes que son investigadores acreditados de la UNI, quienes atienden diferentes problemáticas desde sus proyectos de investigación, problemáticas sociales y ambientales, y a través de este panel están compartiendo con la comunidad como están implementando el pensamiento científico para dar respuestas a estas problemáticas”.

Durante la jornada, los panelistas compartieron sus experiencias, metodologías y enfoques innovadores que permiten abordar desafíos sociales y ambientales desde una perspectiva científica; destacando su aplicabilidad en la generación de soluciones desde las áreas de Ingeniería y Arquitectura, retribuyendo así el aporte del pueblo nicaragüense a la educación superior.

En este panel estábamos compartiendo los retos y desafíos que hemos tenido como investigadores, desde el momento que iniciamos a conocer las necesidades que se tienen para darle salida o repuesta; en mi caso me encuentro realizando una investigación que da respuesta a una problemática ambiental como los son los residuos solidos urbanos, les explicamos a los asistentes los pasos para llegar a definir el tema y todo el proceso detrás de la investigación”, mencionó la Máster Johana Blanco Martínez, Panelista Investigadora Acreditada UNI.

Este espacio académico contó con la participación de todas las Áreas de Conocimientos de los Recintos en Managua UNI-RUSB y UNI-RUPAP, así como la participación de manera virtual de los Centro Universitario Regionales de Estelí y Juigalpa, quienes destacaron la importancia de estos espacios de aprendizaje.

“Me pareció muy importante esta actividad, ya que nos explicaron como a través de la investigación podemos solucionar distintas problemáticas; los panelistas exponían como desde nuestra carrera a través de las distintas áreas de estudios podemos contribuir con la mejora de nuestro país y el mundo, aportando con el conocimiento que adquirimos en el aula de clase”, destacó el Br. Ángel López, Estudiante de Ingeniería Química.

El panel se celebró en conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, y en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación, específicamente en el eje 10 (Ciencia), eje 11 (Investigación e Innovación) y el eje 7 (Cambio climático), reafirmando el compromiso de la UNIversidad con una formación integral de su comunidad.