viernes, 25 de abril de 2025

Estudiantes UNI fortalecen sus conocimientos en eficiencia energética y sostenibilidad


Con el objetivo de promover el diseño responsable y energéticamente eficiente, el Área de Conocimiento de Arquitectura y Construcción (DACAC), en articulación con el Programa de Estudios Integrales, Habitabilidad y Territorio (PEI:HyT), desarrolló la conferencia Sostenibilidad Energética en el Diseño de Edificaciones, dirigida a estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Eléctrica, que se preparan para enfrentar los retos del sector construcción en un contexto marcado por el cambio climático.

La ponencia impartida por el Ingeniero Alexander Octavio Vílchez Sánchez, abordó los principales marcos normativos, legislaciones vigentes, tendencias internacionales y casos de estudio que, permiten incorporar criterios de sostenibilidad y ahorro energético desde las etapas iniciales del diseño arquitectónico.


Al respecto el Ing. Vílchez detalló; “el objetivo es que, con esta información, los estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Civil y Eléctrica, desarrollen proyectos con un mayor impacto positivo al ambiente y que están vinculados al desarrollo sostenible, ya sea infraestructura residencial, comercial o industrial.”

Desde la organización del evento, se destacó la importancia de vincular la formación teórica con experiencias aplicadas, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre su rol en la construcción de entornos habitables sostenibles y resilientes, así lo mencionó la Arq. Elizabeth López, Responsable del PEI:HyT quien precisó; “en el marco de la conmemoración por el Día de la Madre Tierra y del Día Internacional de Diseño realizamos esta conferencia para concientizar a los estudiantes sobre cómo desde sus diseños en el ejercicio profesional pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, una realidad palpable, la idea es que los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Arquitectura puedan con este conocimiento, aportarlo.”

Además, agregó; “esta información ayuda a que los muchachos aporten a un cambio en la construcción y diseño de infraestructuras en nuestro país, por ello temáticas relacionadas a las energías limpias y renovables es importante que los jóvenes la manejen y puedan intégralas en sus proyectos,” culminó la Arq. López.


Los estudiantes valoraron positivamente la actividad, resaltando la claridad con la que se expusieron conceptos técnicos y la posibilidad de conocer experiencias reales aplicadas en diferentes contextos urbanos y rurales.

La joven Edith Lanuza, estudiante del cuarto año de Arquitectura compartió, “el contenido de la conferencia me pareció muy oportuno, porque nos permite comprender la sostenibilidad aplicada a nuestro concepto y sobre todo su aplicación en nuestros diseños, justamente en este semestre llevamos la asignatura de Proyecto Arquitectónico 6, en donde aprendemos sobre el diseño de Hospitales, nos permite poder implementarlo con todos los requerimientos y que sean amigables con el medio ambiente y su entorno.”

La conferencia se realizó en el Recinto Simón Bolívar a estudiantes de Arquitectura con una sala réplica virtual en el Recinto Pedro Aráuz Palacios para los estudiantes de Ingeniería Eléctrica, iniciativas que reafirman el compromiso académico de la UNI con la formación de profesionales integrales y conscientes del impacto ambiental de sus decisiones en el ejercicio del diseño y la construcción.